Tome precauciones para alimentarse saludablemente en los viajes por carretera. Foto: Pixabay
Aunque conducir parezca una actividad cotidiana que no requiere de mayor esfuerzo físico, lo cierto es que para estar al volante de un auto se necesita mucha atención y concentración, esto supone un desgaste importante de energía.
Según diario El Día de Chile, un hombre de 80 kilos, aproximadamente gasta de 412 calorías al conducir durante dos horas, por ello es necesario que tanto el conductor como los pasajeros conozcan la importancia de alimentarse bien a la hora de emprender un viaje por carretera.
A continuación, 10 consejos prácticos para comer saludablemente a la hora de salir de viaje.
1. Planifique su viaje con anticipación. Esto le permitirá preparar alimentos saludables para el viaje y así evitar la comida chatarra.
2. Compre una hielera. Si acostumbra a realizar viajes largos considere invertir en una hielera, esto puede ayudarle a ahorrar dinero y también a comer de forma saludable, pues le permitirá llevar frutas, vegetales, lácteos y agua fresca en su interior.
3. No olvide desayunar. Según el portal Consumer de España, la idea es iniciar el viaje con el estómago lleno, se debe consumir la menor cantidad de azúcar y más carbohidratos complejos, para no sentir hambre al poco tiempo. Además, es importante haber descansado bien antes de tomar el volante.
4. Disminuir el consumo de sal. Este produce la retención de líquidos y causa hinchazón principalmente en las extremidades. Si va a viajar por muchas horas es mejor consumirla en bajas cantidades.
5. No picar mientras conduce. Comer bocaditos durante el viaje es una distracción que puede causar accidentes. Si el conductor tiene hambre es preferible parar en un área de descanso y aprovechar el momento para comer alimentos sanos. Puede aprovechar para estirar los músculos y respirar aire fresco.
6. Solidaridad con el chofer. Los pasajeros también deben tratar de evitar los dulces y snacks durante el viaje, para no tentar con bocaditos al conductor.
7. Fibra para calmar el apetito. Durante los viajes los pasajeros también pueden sentir hambre, por ello es importante preparar bocadillos saludables con anticipación: zanahorias, pan integral y frutas frescas o disecadas son buenas opciones. Los aperitivos ricos en fibra calman el apetito y son beneficiosos para la salud.
8. No olvide hidratarse. El agua es necesaria para el cuerpo, así que bébala constantemente aunque no se tenga sed. A más de agua, es recomendable ingerir otro tipo de líquidos, como jugos naturales bajos en azúcar, té helado, etc., según detalla el portal de Noticias.coches.com.
9. Tomar en cuenta necesidades de alimentación de los niños y adultos mayores. Los pequeños y los más grandes de la casa necesitan otro tipo de dieta, por ello es conveniente tomar las precauciones antes de iniciar el viaje. Por ejemplo, los niños deben consumir unas tres o cuatro raciones de lácteos al día y necesitan más líquido que el resto de la familia. En cambio, los adultos mayores necesitan alimentos y bebidas altos en nutrientes y vitaminas, según señala el portal el diario El Día de Chile.
10. La comida rápida causa pesadez. Es preferible hacer una parada en el supermercado para comprar bocadillos saludables, en lugar de detenerse en un restaurante de comida rápida. Recuerde que las grasas causan somnolencia y pesadez. Esto es desfavorable para el conductor.