Las direcciones IP que identifican a un equipo cuando se conecta a Internet y permiten su acceso, están a punto de agotarse.
Estas direcciones están agrupadas en el protocolo de Internet, IPv4. En los últimos años, los especialistas han especulado sobre la fecha en que la plataforma IPv4 colapsará.
Según el diario The Guardian, el próximo año se adoptará a nivel mundial el protocolo IPv6, que permitirá que Internet pueda continuar creciendo.
Enrique Mafla, PhD en Ciencias de la Computación, habló sobre la ventaja que brindará esta nueva tecnología.
¿Cuál es el límite máximo de direcciones web?
En primer lugar, el espacio de direcciones es algo fijo. Las direcciones son de 32 bytes. Puede haber alrededor de 4 000 millones de direcciones web.
¿Quién asigna las direcciones web?
Bueno, la Autoridad para la Asignación de Números de Internet (IANA). Se encarga de asignar números de Internet y todavía tiene cierta dependencia del Gobierno estadounidense a pesar de que es un organismo sin fines de lucro. Mantiene políticas de equidad para garantizar una distribución justa de este espacio de direcciones.¿Por qué hay tanta demanda de direcciones web?
Porque hay más equipos que se conectan hoy a Internet. Por ejemplo, un teléfono móvil necesita una dirección IP (el número que identifica a un equipo) para ofrecer el servicio de navegación y correo electrónico. Hoy también existen las cámaras de video IP que necesitan para monitoreo y seguridad también demandan una dirección. Además, si queremos automatizar el hogar, cada foco, cada electrodoméstico requiere una dirección para poder comunicarse. Es un elemento indispensable.
¿Cree que a finales de este año se dará el paso al protocolo IPv6? ¿Qué ventajas traerá a los usuarios?
He venido escuchando sobre este salto desde hace algunos años. Esperemos que esta vez sea cierto. El problema con la actual plataforma IPv4 no solo es su escasa capacidad para soportar crecimiento en las direcciones. Es también una estructura ineficiente de enrutamiento de los paquetes de datos.
¿A qué se refiere?
Por ejemplo, cuando usted se conecta desde su computadora a un servidor que está al otro lado del mundo, pasa por diferentes dispositivos de Red, enrutadores. La versión IPv4 es poco eficiente para estas tareas.
¿Los técnicos tendrán que recibir entrenamiento para emplear la versión 6?
Los técnicos quizás sí, pero, por ejemplo, algunos proveedores de acceso a Internet ya están listos para utilizar este protocolo. Algunos ya tienen totalmente desplegada esta tecnología. Además, todas las nuevas computadoras incorporan las dos versiones, es decir, IPv4 y IPv6 y también los servidores.
¿Cómo se beneficiarán los países y usuarios con esta nueva tecnología?
Bueno, hay que decir que el espacio de direcciones en la versión 6 es astronómico. Esta nueva versión permitirá que un mayor número de equipos puedan tener una dirección IP. En un hogar hay sensores de temperatura, de seguridad, de movimiento. A cada uno de ellos se le podría asignar una dirección IP y aun así quedará mucho espacio.
¿Por qué la versión 4 no ha colapsado hasta ahora?
Porque se han ido creando soluciones; poniendo parches para evitar que se termine el espacio de direcciones. Son parches para alargar la vida. De esta manera, han logrado mejorar el esquema de asignación de direcciones original.
¿Las empresas tienen muchas direcciones IP?
Usan direcciones IP que no son públicas u oficiales, sino privadas. Las PC que funcionan en la empresa usan la dirección de la empresa para navegar.