En las profundidades de la selva amazónica, los Marubo, un pueblo indígena ancestral, han sido testigos de un cambio radical.
Más noticias
El responsable: Starlink, el servicio de Internet satelital de SpaceX, empresa de Elon Musk.
Según un reportaje del New York Times, desde septiembre pasado, esta tecnología ha transformado la vida en las remotas aldeas Marubo.
Incluso se ha generado polémica debido a una aparente adicción al contenido para adultos entre sus habitantes.
Beneficios y desafíos del acceso a Internet
Anteriormente aislados, los Marubo ahora disfrutan de conexiones de alta velocidad que les permiten ‘videochats’ con familiares lejanos y llamadas de emergencia.
Sin embargo, este avance también ha traído consigo desafíos inesperados.
Según Tsainama Marubo, citado por el New York Times, el acceso a Internet ha llevado a un declive en la artesanía tradicional y tinturas corporales, con jóvenes absorbidos por las redes sociales y videojuegos.
La infraestructura de Starlink y su impacto en la Amazonía
Starlink ha desplegado 6 000 satélites para ofrecer conexiones más rápidas en áreas remotas como la Amazonía.
Este hecho, de acuerdo con la misma fuente, ha generado 66 000 contratos activos en Brasil, lo que representa un 93% de los municipios legales de la región.
Este avance no solo ha abierto nuevas oportunidades educativas y laborales, sino que también ha facilitado la comunicación y coordinación en situaciones de emergencia, como rescates por mordeduras de serpientes venenosas.
Debate y preocupaciones en la comunidad Marubo
La llegada del Internet ha provocado un intenso debate dentro de la misma comunidad.
Los ancianos y líderes expresan preocupaciones sobre la pérdida de la cultura tradicional y la exposición a contenidos inapropiados, como el contenido para adultos y los videojuegos violentos, que podrían influir negativamente en las generaciones más jóvenes.
El futuro de los Marubo con Internet
A pesar de estos desafíos, líderes como Enoque Marubo ven el Internet como una herramienta poderosa para fortalecer la autonomía y preservar la identidad cultural.
La historia de los Marubo, marcada por siglos de resistencia ante la modernidad, ahora se enfrenta al desafío de integrar el mundo digital sin perder su esencia.
Polémica sobre adicción a contenido para adultos
Durante la última semana, según Clarín, más de 100 sitios ‘web’ difundieron titulares que afirmaban que los Marubo se habían vuelto adictos al contenido para adultos debido a su reciente acceso al Internet.
Los líderes Marubo, siguiendo con la fuente, incluyendo a Enoque y Alfredo Marubo, desmintieron categóricamente las acusaciones, al denunciar la distorsión y el daño potencial que estos titulares podrían causar a su comunidad.
Este incidente subraya los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas al integrarse a la era digital, lo que invita a reflexionar sobre tanto las promesas como los peligros de la conectividad global en entornos culturales sensibles.