El Mercedes-Benz F 015 es un prototipo de vehículo autónomo y eléctrico presentado en el evento CES 2015 por Daimler. Foto: AFP
Son más que limusinas de lujo. Los vehículos presentados esta semana (6-9 de enero) en la feria CES, en Las Vegas, se parecen más a una vivienda por cómo están diseñados y los complementos tecnológicos que portan.
Los asientos son como los sofás de una sala; amplios y acolchonados. Hay pantallas que sirven de GPS o como televisores y computadores para navegar en la Internet.
Cuentan con espacios para conservar alimentos y los asientos pueden convertirse en camas para pernoctar.
Hay una filosofía detrás de estos modelos presentados en la feria más grande de innovación tecnológica. “Quien se concentra exclusivamente en la tecnología no ha comprendido aún cómo la conducción autónoma cambiará nuestra sociedad. El vehículo irá más allá de su papel de simple medio de transporte y se convertirá, a fin de cuentas, en un espacio de vida móvil”. Lo dijo el presidente de la firma de vehículos alemana Daimler, Dieter Zetsche.
Algunos coches de esta nueva generación se conectan no solo a los teléfonos inteligentes, las tabletas e Internet, sino además a los artículos electrónicos conocidos como “ponibles” (pulseras y relojes).
El surcoreano Hyundai, por ejemplo, introdujo un reloj basado en el software del sistema operativo Android.
Este conecta al sistema del coche para encender o apagar el motor, abrir o cerrar las puertas o ayudar al conductor a localizar su vehículo en un estacionamiento.
BMW mostró un sistema que se vale de la televisión para cerrar las puertas de los automóviles. En el futuro, el usuario podrá hacer cualquier actividad, porque los autos se conducirán solos.
¿Qué es lo que se viene?
Ford anunció 25 experimentos de movilidad en el mundo este año para poner a prueba ideas innovadoras de transporte y crear mejores experiencias para los clientes.
“Vemos un mundo donde los vehículos hablan entre sí, los conductores y los vehículos se comunican con la infraestructura de la ciudad para aliviar la congestión, y la gente comparte vehículos”, señaló Mark Fields, presidente de Ford.
Los 25 experimentos abordan cuatro megatendencias globales que desafían el modelo de transporte actual y limitan la movilidad personal.
“Ya estamos fabricando y vendiendo vehículos semiautónomos, que utilizan software y sensores para girar en los espacios de estacionamiento paralelos y perpendiculares, que ajustan la velocidad con base en el flujo de tráfico o que aplican los frenos en emergencias”, señaló Nair. “Habrá un vehículo autónomo Ford en el futuro”.
Otro vehículo que sigue el mismo camino es el fabricado por Daimler, que puso a rodar en Las Vegas al Mercedes-Benz F015. El auto puede proyectar un cruce de peatones para ayudar a las personas a pasar la calle de forma segura.
La empresa francesa de vehículos Valeo aseguró que si bien la dirección está clara en torno a los inventos, la corriente va demasiado rápido. La gente aún tiene miedo a dejar todo en manos de un vehículo. Por eso calcula que recién en 2017, el mercado podría estar listo para este tipo de autos.