El popular juego de cartas ya ha sido descifrado por la inteligencia de las computadoras. Foto: Archivo.
Un grupo de informáticos canadienses creó, tras varias décadas de investigación, un programa capaz de batir a cualquier jugador de Texas hold’em, la variante más popular de póquer en los últimos años.
“El póquer ha sido un dolor de cabeza para la inteligencia artificial desde hace más de 40 años y hasta ahora el Texas hold’em seguía irresuelto”, explicó Michael Bowling, principal autor del estudio publicado en la revista científica Science.
El póquer es un juego que tiene un gran componente de incertidumbre porque los jugadores no tienen a la vista todos los datos, a diferencia de lo que ocurre por ejemplo con el ajedrez o con las damas. En el póquer, el ‘bluff’ o el engaño es un factor clave que puede definir la resolución de un juego.
Citando a John von Neumann, el fundador de la teoría moderna de los juegos, los autores destacaron que en la vida real, así como en el póquer, los humanos recurren al ‘bluff’ como táctica para atraer a otros y engañar a otros.
Así, la naturaleza “imperfecta” del póquer es lo que lo ha convertido en un juego difícil para una computadora, explicaron los investigadores y creadores del programa.
Para lograrlo, “imagine que alguien juega 200 manos de póquer por hora durante 12 horas por día sin perder un día a lo largo de 70 años”, explicó Bowling, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alberta en Canadá.
“Estos son los avances en los algoritmos matemáticos -series finitas de operaciones o de instrucciones que posibilitan resolver un problema- que permiten este gran desarrollo en la teoría de los juegos”, puntualizó Bowling.
Este tipo de programas informáticos tienen aplicaciones en áreas claves como, por ejemplo, los sistemas de seguridad dispuestos en los puntos de control de los aeropuertos, dado que toman en cuenta situaciones “imperfectas” .
Entre los hitos más importantes logrados por la inteligencia artificial en el dominio de los juegos figura el ordenador Chinook, imbatible en el juego de damas y ganador del campeonato del mundo.
El superordenador Deep Blue, especializado en ajedrez y desarrollado por la compañía IBM en los años 90, venció al campeón del mundo del momento Garry Kasparov en una partida de revancha en 1997.
El póquer es el juego de cartas más popular del mundo con más de 150 millones de jugadores, según estimaciones citadas por algunos de los autores de la investigación.
El programa Cepheus se lo puede pedir a la Universidad de Alberta, en Canadá, pero también se puede jugar en su contra a través de la página web del centro de estudios.