Un grupo de investigadores del laboratorio del profesor Ishikawa Komuro en la Universidad de Kioto, en Tokio, diseñaron una mano robot de alta velocidad.
Lo interesante es que no solo es rápida moviéndose con un patrón preprogramado, sino también al reaccionar a diferentes estímulos externos.
La tecnología que utiliza combina sensores táctiles y un sistema de reconocimiento visual. Además, emplea un procesamiento paralelo que le otorga mayor velocidad de respuesta. Realiza tareas complejas, atar cuerdas con la precisión de un brazo humano; girar un lápiz con los dedos; coger arroz con pinzas y atrapar distintos objetos lanzados al aire.
Todas estas habilidades son propias de los seres humanos y difíciles de reproducir, pero los ingenieros japoneses lo han logrado con éxito.
El robot tiene apenas tres dedos, cada uno recubierto con una membrana que puede determinar dónde y con qué fuerza presiona un objeto.
Esto le permite a una computadora , que controla los motores encargados de mover cada dedo, saber qué es lo que está ocurriendo en cada pieza de su anatomía. El profesor Ishikawa Komuro, investigador de la Universidad de Tokio, es reconocido en el campo de la electrónica por crear manos de robot capaces de coger pelotas sin aplastarlas.
La mano es capaz de hacer rebotar la pelota a velocidades que dejarían a un basquetbolista profesional al nivel de Homero Simpson.
Su equipo de investigación estuvo involucrado en el diseño de una máquina de escaneo de libros hiperrápida.
En un video publicado en Internet se le ve haciendo malabares con un pequeño teléfono celular. Sorprende la forma en que este robot lo atrapa en el aire.