ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que permite a los usuarios interactuar con una inteligencia artificial (IA) capaz de generar texto coherente y relevante en respuesta a diversas consultas.
Más noticias
Desde su lanzamiento inicial en 2022, ha evolucionado significativamente, lo que ha mejorado su capacidad para entender y generar lenguaje humano. Esta herramienta se ha convertido en un recurso valioso tanto para el público general como para profesionales en distintos campos, que incluyen el periodismo, la educación y el entretenimiento.
Nuevas funcionalidades de ChatGPT
Foto: Captura de pantalla.
Recientemente, ChatGPT ha lanzado una actualización que incorpora varias novedades significativas:
- Emoticones: Ahora los usuarios pueden incluir emoticones en sus interacciones, lo que permite una comunicación más expresiva y cercana.
- Modificación de la extensión del texto: Los usuarios tienen la opción de ajustar la longitud del texto generado, lo que permite respuestas más breves o más detalladas según sus necesidades.
- Personalización del público: Se puede elegir si el contenido debe ser adecuado para un público infantil o especializado. Esta función es especialmente útil para educadores y creadores de contenido que buscan adaptar su mensaje a diferentes audiencias.
Foto: Captura de pantalla.
Estas mejoras buscan hacer que la experiencia con ChatGPT sea más interactiva y personalizada, lo que facilita su uso en una variedad de contextos.
Evolución histórica de ChatGPT
Desde su inicio, ChatGPT ha pasado por varias actualizaciones importantes, de acuerdo con la web Simpli y Societic:
- Lanzamiento de GPT-3 (2020): La primera versión ampliamente reconocida por su capacidad para generar texto humanoide.
- Actualización a GPT-3.5 (2022): Mejoras en la comprensión contextual y generación de respuestas más precisas.
- Introducción de GPT-4 (2024): Esta versión trajo consigo capacidades multimodales, no solo texto sino también generación de imágenes y búsqueda en la web.
- Actualización reciente (2024): Incorpora funciones como emoticones y personalización del contenido, se destaca un enfoque en la interacción humana.
Cada actualización ha sido un paso hacia una IA más robusta y versátil, capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios.
¿Cómo funciona la nueva actualización?
La nueva actualización de ChatGPT se basa en varios principios clave, siguiendo con Societic:
- Interacción dinámica: Los usuarios pueden interactuar con el modelo de manera más fluida gracias a la inclusión de emoticones, lo que añade un nivel emocional a las respuestas generadas.
- Ajuste personalizado: La opción de modificar la extensión del texto permite a los usuarios recibir información en el formato que mejor se adapte a sus requerimientos, ya sea un resumen breve o un análisis detallado.
- Selección del público: La capacidad de elegir entre textos dirigidos a niños o a audiencias especializadas ayuda a los creadores a comunicar sus ideas de manera efectiva.
Para utilizar estas nuevas funciones, los usuarios simplemente deben especificar sus preferencias al iniciar una conversación con ChatGPT. Por ejemplo, pueden indicar “Quiero un resumen breve sobre historia para niños” o “Genera un análisis profundo sobre inteligencia artificial”.
Te recomendamos: