El amor ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos. En este contexto, las relaciones modernas presentan nuevos clichés que reflejan la complejidad de las interacciones humanas en la era digital.
Más noticias
A continuación, cómo plataformas de citas como Tinder, la inteligencia artificial, ‘cibernovios’ y el fenómeno del ‘ghosting’ han transformado el concepto de amor en el siglo XXI.
El amor en tiempos de Tinder
Tinder, como ejemplo de ‘apps’ de citas y una de las más populares, ha revolucionado la forma en que las personas se conocen y se enamoran. Esta aplicación de citas permite a los usuarios deslizar hacia la derecha para mostrar interés y hacia la izquierda para rechazar.
Este formato ha creado una cultura de “match” que, aunque emocionante, puede llevar a relaciones superficiales. Según la web Murcia Plaza, el uso de aplicaciones de citas ha aumentado significativamente en la modernidad, incluso siendo llevado este tópico al terreno del ‘streaming’ en series como ‘Modern Love’ de Amazon.
Tráiler ‘Modern Love’:
De acuerdo a un artículo de ABC, Tinder ha demostrado ser una plataforma efectiva para encontrar pareja estable, no solo para encuentros casuales. Las parejas que se conocen online tienen más probabilidades de tener relaciones a largo plazo, ya que el conocimiento previo a la parte física mejora las expectativas. Sin embargo, algunos usuarios también experimentan inseguridades debido al sistema forzado de la ‘app’.
Enamorarse de una IA
La inteligencia artificial también ha entrado en el ámbito romántico. Aplicaciones como Replika permiten a los usuarios interactuar con avatares virtuales que aprenden y evolucionan a partir de las conversaciones.
Video sobre el funcionamiento de Replika:
Este tipo de relación plantea preguntas éticas y emocionales sobre lo que significa amar a un ser que no tiene conciencia ni emociones reales.
Un artículo en Es Vivir destaca cómo algunas personas encuentran consuelo en estas interacciones, especialmente aquellas que luchan con la soledad. Sin embargo, enamorarse de una IA puede llevar a expectativas poco realistas sobre las relaciones humanas, ya que estas máquinas no pueden ofrecer la reciprocidad emocional legítima que un ser humano sí puede.
Un ejemplo de este tipo de relaciones se presenta en la película ‘Her’:
El fenómeno del ‘ghosting’
El ‘ghosting’ se ha convertido en una práctica común en las relaciones modernas. Este término se refiere a la acción de cortar toda comunicación con alguien sin explicación previa.
Aunque puede parecer una forma fácil de terminar una relación, sus efectos emocionales son profundos y duraderos.
Estudios muestran que el ‘ghosting’ puede causar ansiedad y baja autoestima en quienes lo experimentan. La falta de cierre emocional dificulta el proceso de duelo tras una ruptura, a decir de la web ELLE.
En un mundo donde las conexiones son efímeras, el ‘ghosting’ representa uno de los aspectos más dolorosos del amor digital al ser utilizado para bloquear de todas las redes sociales a la persona en cuestión.
Tener un ‘cibernovio’
El concepto de “cibernovio” ha ganado popularidad entre quienes buscan relaciones sin las complicaciones del contacto físico. Estas relaciones pueden ser satisfactorias para algunos, o prácticas para relaciones a distancia, pero también pueden carecer del componente emocional necesario para un vínculo profundo.
De acuerdo con El Universal, el fenómeno de los “cibernovios”, impulsado por la Internet y las redes sociales, se ha vuelto común, especialmente entre los jóvenes. Según el investigador Sergio Contreras, las relaciones amorosas virtuales surgen de la construcción de una identidad en línea, donde las personas primero se enamoran a nivel emocional y luego físico. Aunque algunas relaciones virtuales terminan en uniones permanentes, otras enfrentan decepciones al confrontar las diferencias entre la identidad virtual y la real.
Sin embargo, el avance de la tecnología ha sido tan significativo que ya existen empresas que ofrecen robots para relaciones más íntimas. En el Consumer Electronics Show (CES) 2025, se presentó a Aria, un robot desarrollado por Realbotix, diseñado para ofrecer compañía e intimidad a los usuarios.
Video sobre el funcionamiento de Aria:
A medida que nos acercamos al Día de San Valentín, es esencial reflexionar sobre cómo estos nuevos clichés han cambiado nuestras percepciones del amor. Las plataformas digitales han facilitado conexiones rápidas, pero han complicado la naturaleza misma del compromiso emocional.
Opinión de una especialista
Para Paulina Donoso, directora de Comunicación de la UIDE, las relaciones hoy son más rápidas y fugaces: enamorarse o terminar puede suceder con solo unos clics. La inmediatez digital ha transformado gestos románticos y discusiones, que ahora ocurren en redes sociales. Sin embargo, Donoso cree que, pese al ‘ghosting’ y los mensajes sin responder, el amor persiste en memes compartidos, videollamadas y playlists, lo que demuestra que, aunque la forma cambie, el anhelo de amar sigue vivo.
Te recomendamos: