El dominio .com se convirtió en el más peligroso para los usuarios de Internet, según la firma de seguridad informática McAfee en su estudio anual ‘Mal Web 2010’, el cuarto que realiza para mostrar su visión de las amenazas informáticas en el mundo.
La cifra es preocupante: 31,3 de cada 100 sitios web con el dominio .com pueden ser riesgosos para la seguridad de sus visitantes.
Es la primera vez que el .com, el dominio más popular en la Web, es el que tiene un mayor porcentaje de sitios maliciosos por encima de dominios de países, lo cual preocupa a las firmas de seguridad porque dificulta la prevención de las amenazas, pues para los usuarios es inevitable visitar sitios con este dominio. El estudio analizó 27 millones de sitios web con los dominios globales (.com, .net, .gov, .edu, entre otros) y los de 100 países del mundo, y encontró que en total, 6,2% de los sitios fue considerado riesgoso (frente a 5,8% del estudio de 2009).
Al .com le sigue el dominio .info, que hoy es el escolta y subió del quinto lugar en el 2009, con un 30,7% de direcciones peligrosas, lo que muestra que sigue siendo un dominio atractivo para los delincuentes virtuales, especialmente con sitios de antivirus falsos que contienen malware (software maligno).
Hoy, el primer dominio de país en peligrosidad es Vietnam (.VN), con 29,4% de sitios riesgosos, seguido del de Camerún (.CM), que por su parecido con el .COM hace que se creen muchos sitios engañosos a los que llegan usuarios cuando se equivocan al digitar las direcciones correctas. Este dominio sigue representando un alto riesgo del 22,2%, aunque es mucho menor que el 36,7% del 2009.
¿Qué significan estas cifras para un internauta común y corriente? Simple: que la Web ofrece muchos beneficios, pero también es un campo minado al que se debe llegar protegido, y del que se deben evitar las zonas más ‘calientes’. Así, si a un usuario le llega un correo con direcciones que tengan dominios de Vietnam, Armenia, Rusia o Camerún, por ejemplo, debería evitar el ingreso a esos sitios o hacer clic en los enlaces, o hacerlo después de blindarse con herramientas de seguridad.
De igual manera, durante sus travesías por la Web lo debe hacer con cuidado en estos dominios (incluido el .com, que es el más popular en la Web). Paula Greve, directora de investigación de McAfee Labs, afirma que los usuarios deben estar protegidos con herramientas de seguridad, pues no basta con ingresar a un sitio sin descargar archivos para evitar problemas.