Este 1 de junio del 2020 se conoció que la Fiscalía pidió a la Corte Provincial de Sucumbíos que fije fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos en contra del actual legislador Yofre Poma y cinco personas más por el presunto delito de peculado.
Este 2 de abril del 2020, un Tribunal de la Corte Nacional aceptó que el asambleísta Yofre Poma y una persona más puedan completar su sentencia de un año y cuatro meses de cárcel, en libertad.
El asambleísta del correísmo Yofre Poma, a quien un tribunal de la Corte Nacional de Justicia le suspendió temporalmente la pena por paralización de servicio público en febrero de 2020, podrá regresar al Parlamento.
El asambleísta Fabricio Villamar (Ind.) solicitó a la Procuraduría General del Estado que analice el caso del correísta Yofre Poma, a quien acusa de incumplir con la suspensión condicional de su condena por paralización de servicios públicos.
El grupo de asambleístas del correísmo abrió paso hacia la Comisión de Relaciones Internacionales a su coideario Yofre Poma, quien afronta un proceso judicial por el paro de octubre pasado. Ocurrió la tarde de este este jueves 20 de febrero del 2020.
En la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento se produjo este miércoles 19 de febrero del 2020 un altercado entre los asambleístas del correísmo y Nelly Andrade, alterna de Yofre Poma, uno de sus integrantes.
Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptó, la tarde de este martes 18 de febrero del 2020, la suspensión condicional de la pena del asambleísta Yofre Poma. Con este recurso, él completará su sentencia de un año y cuatro meses de cárcel, en libertad.
La tarde de viernes 8 de noviembre del 2019 se conoció la condena en contra de nueve personas que el 7 de octubre pasado fueron capturadas en medios de las violentas manifestaciones que se desarrollaban en el Ecuador contra las medidas.
"La siguiente disputa es electoral, en 2021 nos vemos en las urnas". Así, Gabriela Rivadeneira, asambleísta del correísmo, cerró su comparecencia ante la Comisión Multipartidista de la Asamblea que investiga los hechos relacionados con el paro de octubre en el Ecuador.
Custodiado por un policía y rodeado por una decena de asambleístas de su bloque, Yofre Poma, quien afronta un proceso judicial por paralización de servicios públicos, acudió a la Comisión Multipartidista que investiga las protestas de octubre de 2019.
El bloque del correísmo en la Asamblea perdió el martes 29 de octubre del 2019, tres curules debido a las ausencias de Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Carlos Viteri Gualinga y Yofre Poma.
Los detenidos llegaron escoltados por los guías penitenciarios. La mayoría lleva camiseta naranja que se le entrega a los presos.
Este 24 de octubre del 2019, a las 09:00 se instalará la audiencia de juicio directo para el asambleísta correísta, Yofre Poma, y ocho personas más. La diligencia se realizará en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito.
El presidente de la Asamblea, César Litardo, anunció que fue suspendido temporalmente el pago de los sueldos de los asambleístas del correísmo Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Carlos Viteri Gualinga y Yofre Poma.
Con 37 firmas de respaldo, el asambleísta Yofre Poma, de la Revolución Ciudadana, presentó hoy, martes 23 de julio del 2019, una solicitud de juicio político en contra del ministro de Finanzas, Richard Martínez.