Tema

vivienda

El arriendo florece en Manabí

Rentar apartamentos con vista al mar es una actividad de mucho potencial en Manta y Bahía de Caráquez. En el puerto manabita los ejecutivos con negocios relacionados con la pesca, bienes inmuebles y turismo mantienen el movimiento de este nicho de mercado, que empezó hace 10 años.

Tonsupa aumenta su plusvalía

El conjunto habitacional está formado de cinco edificios de hormigón. Se llama Club Salaverry y está en el sector de Playa Ancha, urbanización Huertos Familiares de Tonsupa (sur de Esmeraldas).

La construcción de la casa requiere de varios pasos

Una vez concedido el permiso de construcción por el Municipio, explica el Arq. Walter Carrera, empieza la construcción en sí. El proceso nace con el movimiento de tierras, dice Carrera.

La inmobiliaria es buen negocio

La oferta de vivienda en Riobamba crece a buen ritmo. Ese repunte es generado a través de las inversiones de los bancos, mutualistas, cooperativas y los créditos del Biess.

Un sistema cubicular para tener casas seguras

Los sismos han sacado a la luz sistemas constructivos alternativos que, sin ser estructuras de hormigón armado, resistieron muy bien la acción de los movimientos telúricos.

La vivienda del Centro se rescata

Adicional a la recuperación de los espacios públicos, las iglesias, conventos, museos, entre otros, el Instituto Metropolitano de Patrimonio, del Municipio (ex Fonsal) tiene previsto desarrollar un plan habitacional en el Centro Histórico de Quito.

Vivir en armonía en condominio

La declaratoria de propiedad horizontal es un requisito que exige el municipio para constituir una vivienda de forma individual y legal. Se aplica en los conjuntos habitacionales para que el propietario de una casa o departamento sea dueño de su inmueble. También, en caso de herencias, cuando se quiere entregar en forma legal un terreno o vivienda a un descendiente. Para que un terreno o una vivienda sean declarados como propiedad horizontal debe cumplir con varios requisitos. El primero es que el constructor, el promotor de un conjunto de viviendas o el propietario de un inmueble soliciten el Informe de Regulación Metropolitana (IRM). Para ello hay que presentar a la entidad municipal las escrituras del terreno, los pagos prediales actualizados, la copia de la cédula y la papeleta de votación del propietario del inmueble. El IRM también se conoce como la línea de fábrica y es un informe que explica al constructor o solicitante el tipo de edificación que puede realizar. El siguiente pa

En Ambato la vivienda se recupera

El sector inmobiliario de Ambato está en pleno apogeo. La rama de la construcción, las mutualistas que financian programas de vivienda y la Municipalidad local resaltan el repunte de los programas de vivienda. Manuel Guzmán, director de Avalúos y Catastros de Cabildo de Ambato, mencionó que cuando se hace la compraventa de un bien inmueble, la ley prevé el pago del impuesto de alcabala y el de plusvalía. El funcionario mencionó que en los primeros meses de este año no se notó un incremento ni decrecimiento de estos impuestos y, por lo tanto, los niveles de transacciones inmobiliarias se mantienen en los mismos niveles de 2011. Guzmán destacó que el departamento de Avalúos de la Municipalidad registra entre 40 y 50 traspasos de dominio por día. “Esto quiere decir que hay una considerable dinámica en el proceso inmobiliario en la zona urbana y rural de la ciudad”. Otro aspecto que resalta Guzmán es que los precios de los bienes inmuebles también se han mantenido con relación al año anter