Tema

verificación de firmas

CNE retoma proceso de verificación de firmas de forma presencial

El Consejo Nacional Electoral (CNE) retomó el proceso de verificación de firmas, entregadas por 13 organizaciones políticas que tramitaban su inscripción. Así lo anunció la entidad este viernes, 10 de julio del 2020. El proceso estuvo paralizado por casi cuatro meses, a causa de la emergencia del coronavirus.

Verificación de firmas

La participación ciudadana es un derecho consignado en la Constitución. Una forma de participar consiste en que grupos ciudadanos promuevan referendos para cambios concretos de la Constitución y consultas para re-formar ciertas leyes vigentes. Hay procedimientos contemplados para cada caso. No los vamos a detallar. A cierta altura de estos procesos aparecen firmas ciudadanas, de cuya validez se ocupa el Consejo Nacional Electoral, CNE. Si al verificar las firmas de respaldo a cambios en la Constitución surgieren oscuridades y dudas, el mencionado Consejo deberá, en principio, estar por la participación ciudadana. En la práctica, sin embargo, cuando hay intereses creados, el CNE opone dificultades que han degenerado en malas costumbres, “porque el corazón del hombre se inclina al mal desde su juventud” (Génesis 8:11). Vamos a confirmar lo dicho con algunos ejemplos.

El CNE aprobó un presupuesto de USD 106 301 para la verificación de firmas de Rafael Contigo Siempre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó en su sesión de este 19 de septiembre de 2016, el Plan Operativo para la verificación de firmas del colectivo Rafael Contigo Siempre. La institución estableció un presupuesto de USD 106 301,60 para llevar adelante el proceso. Para esto requerirán de 200 verificadores y 10 grafotécnicos.

CNE estima verificar firmas de agrupaciones políticas hasta mediados de agosto

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Juan Pablo Pozo, informó hoy 19 de julio del 2016 que se verificarán hasta mediados del próximo mes las firmas entregadas por nuevas organizaciones políticas que pretenden obtener personería jurídica para presentar candidatos en las elecciones de 2017.

CNE realiza verificación de firmas de pedido de consulta popular a favor de minería en el Azuay

El Consejo Nacional Electoral realiza desde este lunes 7 de septiembre del 2015 la verificación y validación de firmas del segundo pedido de consulta popular sobre extracción minera en el cantón Girón, provincia de Azuay.

Políticos respaldan el informe de Contraloría sobre la verificación de firmas del CNE

Las organizaciones políticas que quieran tener personería jurídica o que busquen impulsar una consulta popular deberán someterse al sistema de validación de firmas del Consejo Nacional Electoral (CNE). Es el caso de la Izquierda Democrática, Democracia Sí, Unión Popular o la consulta popular antiminera de Quimsacocha y, de darse paso, las que buscan impedir las enmiendas.

Contraloría cuestionó la verificación de firmas a los partidos y movimientos políticos

El proceso de verificación de las firmas de los partidos y movimientos políticos que estalló en el 2012, luego de denuncias de supuesta adulteración de rúbricas, aún persigue al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Yasunidos entregará al CNE carta para exigir notificación

El colectivo Yasunidos entregará hoy 12 de mayo, una carta ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), exigiendo la respectiva notificación del número de firmas que alcanzó después de todo el proceso de verificación de rúbricas.

Postergan sesión del Pleno del CNE para informe final de Yasunidos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) postergo la sesión del Pleno que tenía previsto hoy 8 de mayo, para las 16:00. En la que se dará a conocer el informe técnico jurídico del resultado final del proceso de verificación de firmas del colectivo Yasunidos.

Yasunidos solicita al CNE que exhiba las firmas 'irregulares'

Yasunidos no se da por vencido, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) informara que su proyecto de consulta popular no logró el número de firmas necesario.