Los familiares de presos de la cárcel de Cotopaxi conformaron una veeduría
El respeto a los derechos de los privados de libertad motivó la creación de una veeduría ciudadana conformada por esposas y allegados de los 351 internos del Expenal García Moreno. Ellos ahora permanecen en el complejo penitenciario de Cotopaxi.
Don Burro propone la veeduría ciudadana #SoyTestigo
Don Burro Real presentó hoy, 21 de febrero, su propuesta #SoyTestigo, que promueve la realización de elecciones limpias en los comicios electorales del próximo domingo.
Exveedores no saldrán del país y enfrentarán su juicio
Un juicio penal y la posibilidad de ir a la cárcel es lo que enfrentarán los cuatro exveedores, enjuiciados por el presidente Rafael Correa. En el 2009, él pidió que se conforme una veeduría para vigilar la terminación de los contratos de su hermano Fabricio con varias entidades públicas.
Cuatro veedores van hoy a nueva audiencia en el juicio planteado por el presidente Correa
Hoy, 5 de febrero, a las 08:00, está prevista la audiencia para conocer el recurso de nulidad, dentro del juicio iniciado por la Fiscalía en contra de los cuatro integrantes de la Veeduría de los contratos de Fabricio Correa.
Un observatorio vigilará la actuación de los jueces
Una nueva veeduría ciudadana revisará el desempeño de los nuevos jueces y fiscales. El Observatorio ciudadano para la probidad y transparencia de jueces, fiscales y servidores judiciales inició desde ayer su trabajo con el anuncio de la realización de una encuesta.
Audiencia contra los cuatro veedores fue aplazada
Por pedido del Fiscal Estuardo Flores y también del abogado defensor de los cuatro veedores ciudadanos (Pablo Chambers, José Quishpe, Gerardo Portilla y Víctor Hugo Hidalgo) se suspendió la audiencia de sustentación de dictamen. En esta, el fiscal deberá sustentar la acusación de que los cuatro ciudadanos cometieron un delito de falso testimonio. Así el juez deberá decidir si los llama o no a juicio. La audiencia se aplazó para el 3 de septiembre a las 11:00. En febrero del 2011, ellos presentaron un polémico informe en el cual llegaron a tres conclusiones. Primera, que el presidente Rafael Correa sí conocía de los presuntos contratos que mantuvo el Estado con su hermano Fabricio. Segunda, que hubo ilegalidades y favoritismos en la adjudicación de estos. Y, tercera, que los montos de los contratos ascendieron a USD 657 millones, con un perjuicio estatal de USD 140 millones. En abril de este año la fiscal de delitos de Fe Pública, María Elena Bayas, aseguró que los cuatro cometieron un
La veeduría de la justicia, cuestionada
[[OBJECT]]Las veedurías calificadas para observar el trabajo del Consejo de la Judicatura (CJ) dejan ver más vacíos.
Vocales del CJT defienden el papel de Baltasar Garzón en la veeduría
Los vocales del Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) defendieron el rol del juez español Baltasar Garzón en la veeduría internacional de la reestructuración del sistema judicial en el país.
Veeduría ciudadana y el Cabildo se unen
Una de las resoluciones fue que veedores y técnicos municipales trabajarán en conjunto para cumplir con las recomendaciones que la Veeduría hizo sobre el uso de los dineros recaudados entre el 2003 y el 2009 (USD 38,6 millones), por la Tasa de Seguridad.
Veeduría para el relevo de la Justicia
Si la tendencia se mantiene en las próximas semanas se instalará un Consejo de la Judicatura de Transición, compuesto por tres representantes de la Función Ejecutiva, Legislativa y Control Social.