Tema

valle del chota

La agrupación Chota Madre difunde la bomba en festivales internacionales

El afroecuatoriano José Juan Paredes, de 24 años, y el imbabureño Christopher Terán, de 22 años, se reunieron en el verano del 2010 para hacer música con un grupo de amigos. Allí, identificaron que ambos eran apasionados de la música bomba del valle del Chota.

Zoila Espinosa, la reina de la música bomba, fue sepultada en el Valle del Chota

Acompañada del cántico de arrullos lastimeros, Zoila Espinosa, la reina de la música bomba, fue sepultada la tarde del 31 de agosto del 2017. Como lo pidió en vida, esta artista popular, fue inhumada en el Cementerio del Chota, ubicado en la comunidad del mismo nombre, provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador. En esa misma localidad nació hace 84 años.

Zoila Espinosa, la reina de la música bomba, cerró sus ojos para siempre

La provincia de Imbabura, ubicada en el norte de Ecuador, está de luto. A las 19:30 del 29 de agosto del 2017 falleció Zoila Espinosa, mejor conocida como la Reina de la Bomba, por su destreza para bailar este género musical originario del Valle del Chota, el asentamiento más importante de los afrodescendientes de la Sierra norte de este país andino.

La música bomba resuena en las aulas del valle del Chota

Con las palmas de las manos bien extendidas, Brando Minda y Deiker Villalba golpetean los cueros de la bomba, el pequeño tambor que da fama a la música y danza del valle del Chota, que se extiende entre Imbabura y Carchi.

Fiesta, Gastronomía y Moda para celebrar el Carnaval en Imbabura

Al ritmo de los tambores y las guitarras se cumplió el festival de música y danza afro, uno de los números principales del Carnaval Coangue 2017 que se realizó en el Valle del Chota, una parcialidad afro descendiente de la provincia de Imbabura.

Los saberes de los afros se guardan con celo en el Chota

Gladys Quiñaluisa aún recuerda cuando en su juventud el tren salía desde Ibarra, en Imbabura, rumbo al caluroso puerto de San Lorenzo, en el norte de Esmeraldas.

Los afroecuatorianos, de Imbabura, se celebraron durante dos días su fiesta nacional

Con una exposición de música, danza, artesanías y gastronomía, los afrodescendientes que habitan en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, celebraron el Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano.

Desde Carpuela, en El Chota

Estoy maravillado, veo la hermosura como nunca antes. Hay en el ambiente un olor a negritud, qué delicia. Hay un olor a naturaleza, que me está conmoviendo. Hay un olor a libertad, que me impulsa a volar. Estoy volando en mi fantasía por este valle. Puedo disfrutar del paisaje, puedo dormir tranquilo. Dios está conmigo, esto es suficiente, más que suficiente. Estoy extasiado, oigo el llamado del agua del río, escucho en el silencio el palpitar de mi alma. Mi alma está molesta, no hay agua potable, es un absurdo, siento la necesidad, siento la pobreza, siento el anhelo, siento el sabor del hobo, siento el jugo de caña en mí. No puedo quedarme solo mirando el sufrimiento ajeno, no puedo ser indiferente, no sentiré lástima por nadie. Mi convicción me dice: haz algo. Mi vocación me grita: haz algo. El valle de la libertad se convertirá en el valle de la bendición.

El cantón Pimampiro, en Imbabura, fue declarado en emergencia

Los daños ocasionados por las recientes lluvias que cayeron en el cantón Pimampiro, provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, provocaron que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) declare el 22 de abril de 2015 en emergencia sanitaria al cantón.

Un replanteamiento de la bomba del valle del Chota

La bomba se encuentra en peligro de extinción. La desaparición progresiva de los músicos y de los fabricantes de este instrumento típico del valle del Chota (Imbabura) deja un saldo negativo en la tradición sonora de esta zona del país.

Suplementos digitales