universidad san francisco de quito
miércoles 03/02/2021

"Dicen que los afrolatinos deciden el voto el mismo momento de votar. La reacción de la mentalidad de la pobreza es: ¡estamos jodidos, jodámonos de una vez! Su mente no piensa, para bien, ni en sí mismo ni en sus hijos. Votan por 'líderes' ladrones y asesinos con plena consciencia", escribió en estos días, Santiago Gangotena, fundador de la Universidad San Francisco de Quito, en su cuenta de Twitter.
viernes 29/01/2021

El Municipio de Quito llegó a un acuerdo con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), para fortalecer la vigilancia epidemiológica del coronavirus en la ciudad. Las conversaciones arrancaron la semana anterior. Lo explicó Francisco Pérez, director de Políticas de la Secretaría de Salud.
martes 06/10/2020

El Hospital General Oskar Jandl de la isla San Cristóbal, en el archipiélago de Galápagos, podrá hacer la detección del covid-19 en los habitantes con pruebas PCR, pues cuenta con un equipo de extracción y termociclador, kits de detección y otros insumos médicos.
martes 01/09/2020

Técnicos del Ministerio de Salud Pública y expertos en genética, inmunología y microbiología de la comunidad científica y académica, analizaron el informe presentado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) sobre un posible caso de reinfección de SARS-CoV-2 en Ecuador. La persona se infectó en mayo, pero en agosto volvió a dar positivo para la nueva cepa de coronavirus.
sábado 29/08/2020

El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (IMUSFQ) reportó el primer caso comprobado de reinfección del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19 en un paciente ecuatoriano. Lo informó el centro científico la mañana de este sábado 29 de agosto del 2020.
jueves 02/07/2020

El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito ha logrado determinar la secuencia de 17 muestras del covid-19. Mediante este proceso, entre otras cosas, se ha logrado determinar que 11 de ellas ingresaron del extranjero.
viernes 24/04/2020

Científicos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) descubrieron cepas diferentes del covid-19 que circula por Ecuador, lo que hace presumir que hubo múltiples incursiones del virus al país, además de mutaciones.
martes 04/02/2020

En Ecuador casi no existe investigación para desarrollar nuevas terapias, probarlas o registrar avances innovadores que permitan comprender y tratar mejor el cáncer.
jueves 25/04/2019

Quito acogerá en mayo de 2019 el primer encuentro internacional sobre el cacao y el chocolate con la participación de más de una treintena de instituciones y organizaciones especializadas en el sector.
miércoles 03/04/2019

Las nuevas perspectivas de las relaciones públicas en el mundo digital serán exploradas en la decimocuarta edición del Seminario Taller Internacional Neocom. Impulsado por la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el evento se desarrollará a partir de este miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de abril del 2019.
jueves 22/11/2018

Con el fin de evidenciar la problemática de la violencia de género en las letras de las canciones de reguetón, un grupo de estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito creó una campaña. Con Escucha lo que oyes, los jóvenes salieron a las calles a realizar una pregunta a la gente: ¿Esta frase la dijo un acosador o un cantante de reguetón?
jueves 15/11/2018

Los riesgos permanentes que viven a diario los periodistas que laboran en la frontera colombo-ecuatoriana y el nuevo panorama para el ejercicio de esta profesión en estas zonas fueron parte de la conversación en el Congreso Internacional Periodismo en Debate 2018. La conferencia se celebra este jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de noviembre del 2018 en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito.
viernes 05/10/2018

En Quito, por cada 22 personas hay un perro abandonado. A esta conclusión llegó un censo ciudadano de perros abandonados realizado por docentes, investigadores y estudiantes del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales (Cociba) de la Universidad San Francisco de Quito, en colaboración con otras entidades.
lunes 11/06/2018

Tres universidades ecuatorianas constan en el QS World Ranking University 2018. Se trata de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Escuela Politécnica del Litoral (Espol) y Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). ¿Qué implica estar dentro de este ranking, elaborado por la firma británica especializada en educación Quacquarelli Symonds?
miércoles 25/04/2018

El factor tecnológico ha cambiado las relaciones entre las personas y el espacio inmediato en el que habitan. Y la muestra más fehaciente de este hecho está, precisamente, en los teléfonos inteligentes, en los cuales la cartografía tradicional ha dado un salto, pasando a crear mapas digitales que recogen experiencias colectivas que, algunas veces, son el producto de viajes imaginarios.
miércoles 28/03/2018

Víctimas de caza, tráfico y tenencia ilegal, alrededor de 2 000 ejemplares de fauna silvestre han llegado al Instituto Tueri en los últimos seis años. Ocho de los casos más emblemáticos y exitosos están reunidos en un libro, que fue publicado para fomentar la importancia de la conservación de estos animales y, a través de sus ventas, aportar con fondos para su tratamiento.
jueves 01/02/2018

El proyecto Runa Jazz nació hace poco más de un año, cuando Curi Cachimuel inició sus estudios formales en música en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Convocó a profesores y estudiantes del Colegio de Música para que lo acompañen a interpretar composiciones suyas en las que se entretejen la diversidad cultural andina con los ritmos tradicionales latinoamericanos y con el jazz.
lunes 11/12/2017

Ana Carolina Lara fue futbolista de El Nacional y de la Universidad San Francisco. Es graduada en Psicología. Trabaja como asistente técnica de la Universidad San Francisco.
viernes 17/11/2017

Con más de 300 personas registradas, ocho invitados internacionales y cinco nacionales se desarrolla desde ayer, 16 de noviembre de 2017, la séptima edición de Periodismo en Debate. En este año, el evento fue coorganizado por los colegios de Comunicación y Artes Contemporáneas y de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Foro de Periodistas del Ecuador (FOPE).
jueves 16/11/2017

El reto consistía en reunir a más de 10 139 personas vestidas de los pies a la cabeza como personajes de la mítica saga de George Lucas.
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente →