La movida cultural: La diversidad sexual en la literatura infantojuvenil
Desde finales de la década de 1980, el mundo de la literatura infantil vio en su seno a un nuevo grupo de escritores para quienes era importante hablar de los diversos tipos de núcleos familiares. Referencias a papá y papá o mamá y mamá comenzaron a formar parte de las historias que se les brindaba a los lectores más pequeños.
El documental: la última trinchera de la denuncia
Cuando las opciones mengüen, cuando los medios –por cualquier motivo– no puedan ser los receptáculos y reproductores de los acontecimientos sociales más polémicos e importantes de la sociedad, el documental seguirá estando ahí para cumplir ese papel. Los recientes trabajos de Carlos Andrés Vera (el drama de un posible etnocidio en la Amazonía), Juliana Khalifé (la lucha de dos madres por darle sus apellidos a su hija) o Pocho Álvarez (la batalla contra la explotación minera en Íntag) lo confirman. La historia del documental en Ecuador tiene sus orígenes en los albores del siglo XX.
¿Quién garantiza los derechos laborales de los artistas?
En los últimos años, el concepto de industrias culturales va tomando fuerza en el medio ecuatoriano. Según información publicada en diario El Telégrafo, “las industrias culturales en Ecuador generaron ingresos del orden de los USD 2,7 millones y 46 162 puestos de trabajo declarados en 2009”. ¿Pero qué significan estas cifras en la sociedad ecuatoriana? ¿Cuál es la función de los trabajadores del arte en el modelo económico nacional? ¿Quién vela por su bienestar? Preguntas como estas fueron respondidas este martes 29 de abril, en la Tuitcam Cultural. El programa, que se transmitió a partir de las 14:30 por la señal de www.elcomercio.com, contará con la participación de la actriz y gestora cultural Juana Guarderas, y del vicepresidente de la Asociación de Artes Escénicas, Iván Morales.
Recuperación de bienes culturales, una ardua tarea
La recuperación de bienes culturales no es una tarea sencilla. Paco Velasco, Ministro de Cultura y Patrimonio, aclaró en diálogo con este Diario que esta cartera de estado busca un código integral que de un soporte legal para solventar eficazmente esta causa.
¿Cómo se construye la imagen de Ecuador?
Desde el lanzamiento, el 1 de abril, de la campaña ‘All you need is Ecuador’, promovida por el Ministerio de Turismo, artistas y gestores culturales han emitido comentarios relacionados a esta estrategia turística, que a la vez construye una imagen del país.
¿Qué queda pendiente en la gestión cultural de la Alcaldía que termina?
En esta ocasión, las invitadas a la Tuitcam fueron las directoras de tres dependencias metropolitanas adscritas a la Secretaría de Cultura de Quito: Ana Rodríguez, de la Fundación Museos de la Ciudad; Chía Patiño, de la Fundación Teatro Nacional Sucre; y Rosy Revelo, del Centro Cultural Benjamín Carrión.
Tuitcam cultural: La Bienal de Cuenca y su evolución
La Bienal de Cuenca arranca con una nueva edición. El viernes 28 de marzo inicia el circuito de este encuentro, que en su duodécima edición contará con salas de exposición, recorridos interactivos y talleres.
Artistas ecuatorianos hablan sobre el Ministerio de Cultura
En la Tuitcam Cultural de hoy lunes 10 de marzo, a las 12:30, junto con los artistas ecuatorianos Ana Fernández y Tomás Ochoa se trató de encontrar respuestas a esta y otras interrogantes: ¿Es necesario para el desarrollo de la cultura de un país que exista un Ministerio de Cultura? ¿Cuál es el perfil ideal de la persona que dirija esta cartera de Estado? ¿Se corre el peligro de beneficiar a una ‘cultura oficial’ por sobre las expresiones culturales y artísticas independientes cuando se permite este nivel de influencia estatal en este ámbito?
Los títeres como antídoto contra el poder
La Rana Sabia sigue festejando sus 40 años: toda una vida de entender al mundo y sus vicisitudes desde la perspectiva de cientos de muñecos de tela que se han acercado al público con elocuencia y lucidez.
Los 70 años de Casa de la Cultura, según Raúl Pérez Torres
El 18 de enero comenzaron oficialmente las celebraciones por los 70 años de fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). A propósito de esta coyuntura, el lunes 20 de enero conversamos con el artista visual Diego Cifuentes, quien dio una visión crítica del papel de esta institución en la vida cultural nacional.