tubérculo
domingo 28/10/2018

En la provincia del Carchi, en el norte de Ecuador, se prepara el octavo concurso de la papa más grande del país. Esta vitrina aspira a contar con alrededor de 300 tubérculos de la variedad súper chola y de otras que intervendrá en la categoría abierta.
lunes 18/06/2018

Larvas de escarabajos, leche de un fruto amazónico, hormigas voladoras crudas y peces a la brasa dentro de cañas de bambú son algunos secretos culinarios de comunidades indígenas del altiplano y la Amazonía boliviana que cocineros y biólogos se proponen dar a conocer al resto del mundo.
lunes 29/05/2017

En una parcela de 1 500 metros cuadrados, Tránsito Chaluis cosecha ocas, mashua, mellocos y habas. La mujer, de 60 años, dejó de comer fideo, harina, arroz, pan y galletas y los reemplazó por estos productos ancestrales andinos.
jueves 07/07/2016

La achira es un tubérculo andino que tiene importancia económica, cultural y nutricional en las familias del cantón azuayo de Girón. Por ese posicionamiento, hace una semana se realizó la cuarta edición del Festival de la Achira, con premiaciones y actos culturales.
domingo 02/11/2014

La octava edición del festival de la papa más grande realizada en Julio Andrade, provincia del Carchi, congregó a más de 2 000 visitantes. Este inusual concurso que incentiva la producción de la patata congregó a 200 participantes de distintos sectores del Carchi.
miércoles 04/09/2013

La solanina y la chaconina son dos sustancias tóxicas que se encuentran en altas concentraciones en las papas verdes. Pertenece a la familia de los glicoalcaloides que comprende a otras toxinas que también están presentes en vegetales como la berenjena o los tomates.
sábado 06/08/2011

La oca es un tubérculo que se consume cocinada, en ensaladas aderezadas con vinagre, fritas, horneadas o guisadas y batidas con leche.