El Trueque, una costumbre viva en Pimampiro
Cientos de personas llegaron a Pimampiro, Imbabura, para participar del tradicional Trueque o ‘Cambeo’, que se realiza el viernes y sábado previo a Semana Santa.
Ollas comunitarias y trueque en Quito, iniciativas autogestionadas para contener el hambre mientras el trabajo autónomo crece en sectores populares
Esther (nombre protegido) madruga a las 05:00 y se alista para una nueva jornada de trabajo autónomo en Quito. Camina por las calles del sector La Marín, en el centro de la capital, durante más de 12 horas para llevar el alimento a casa. Pero cada día -dice- la situación es aún más dura: son USD 10 la máxima ganancia que alcanza extendiendo sus labores. El presupuesto no abastece para sostener el hogar y su madre, una adulta mayor, también se suma a las actividades para que el hambre cese.
Podcast: Entérese con EL COMERCIO, 20 de septiembre del 2020
Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este domingo 20 de septiembre del 2020.
El trueque se abre espacio en medio de la pandemia
Del mercado y la plaza, a las redes sociales. El trueque renació en Quito y se impulsa con fuerza ante la crisis.
El trueque de productos agrícolas se fortalece entre Tungurahua y Esmeraldas
Unos 40 productores de Esmeraldas y Tungurahua llevan adelante el intercambio de productos agrícolas como una forma de fomentar la hermandad en tiempos de pandemia.
El trueque gana adeptos en Filipinas debido a la pobreza generada por la pandemia
Mis zapatillas Nike por un pollo. Lorraine Imperio no llega a fin de mes y ha decidido ofrecer su calzado deportivo a cambio de comida, en varias páginas de intercambios cada día más populares en Filipinas, debido a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
Una fundación promueve el trueque de productos entre varias provincias
Agricultores y productores de Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Esmeraldas y otras provincias participan en una iniciativa para el intercambio de todo tipo de productos.
Tres regiones hacen trueque de alimentos
El trueque o intercambio de productos es una de las prácticas que se ha vuelto común entre las comunidades de la Sierra, Costa y Amazonía, por la emergencia sanitaria del covid-19.
La emergencia sanitaria activó el intercambio de alimentos en Azuay
En medio de la emergencia sanitaria por el covid-19 los gobiernos autónomos descentralizados practican el trueque de productos que cultivan en sus territorios. Con esos alimentos arman las canastas que entregan de forma gratuita a las familias de escasos recursos económicos.
El trueque de ropa toma impulso en Ecuador y el mundo
El intercambio de ropa es una actividad que tendrá mucha relevancia este 2020 y que podría convertirse en una tendencia. Esta manera de encontrar prendas de vestir se ha popularizado gracias a una mayor conciencia sobre la explotación social y ambiental que ejerce el sistema de moda.