Tema

Tráfico de Especies

Dos españoles arrestados en Argentina por intentar abordar avión con maleta llena de aves vivas

¿Cuánto pueden sobrevivir un centenar de aves aprisionadas en equipaje de mano? Al parecer dos españoles estaban convencidos de mantenerlas ocultas y con vida en un vuelo desde Buenos Aires a Madrid, pero terminaron arrestados en el aeropuerto de la capital argentina.

Perú decomisa 8 millones de caballitos de mar disecados, que iban a Asia

Más de 8 millones caballitos de mar disecados, con un valor de USD 3,9 millones, fueron incautados en el puerto peruano del Callao, cuando iban a ser trasladados a Asia en una embarcación de bandera china, informó el lunes 20 de junio de 2016 el gobierno de Perú.

Tráfico de especies salvajes debe ser severamente castigado, dice Unión Europea

Los Estados miembros de la Unión Europea deben castigar con al menos cuatro años de prisión a los traficantes de especies salvajes, exhorta la Comisión europea en el marco de un plan de acción presentado el viernes 26 de febrero de 2016 en Bruselas.

Dos años de prisión por intentar extraer langostas de Galápagos

Carlos I. fue sentenciado a dos años de prisión y al pago de tres salarios básicos unificados (USD 1 098) por el delito contra la flora y fauna silvestres. Así lo informó la Fiscalía General del Estado este miércoles 17 de febrero del 2016.

Dos años de prisión a mexicano que intentó sacar 11 iguanas de Galápagos

Un juez de Ecuador dictó dos años de cárcel y una multa de unos USD 24 000 contra un mexicano que fue capturado en septiembre del 2015 cuando transportaba en un morral 11 iguanas de especies protegidas de Galápagos, informó este sábado, 13 de febrero del 2016, el Ministerio del Medio Ambiente.

Fallido envío de tarántulas de Uruguay a R. Dominicana destapa tráfico ilegal

El frustrado intento de envío por correo de 62 tarántulas desde Uruguay a República Dominicana que salió a la luz el pasado miércoles supone un nuevo caso de tráfico ilegal de animales y pone en peligro a esta especie arácnida, dijo hoy a Efe en Montevideo la investigadora Anita Aisenberg.