Una nueva especie de tortuga marina (Leviathanochelys aenigmatica), de hace unos 83 millones de años, fue hallada por investigadores checos.
En marzo del 2009, el entonces príncipe Carlos de Inglaterra visitó las Islas Galápagos como parte de una rápida agenda que cumplió en Ecuador.
El Zoológico de Schonbrunn (Viena), abierto desde 1752, anunció este martes 13 de julio de 2021 el fallecimiento de su habitante más longevo, una tortuga gigante.
En un curioso video se ve el momento en el cual una valiente tortuga persigue a un león para que no tome agua de su charco.
Una tortuga impactó contra el parabrisas de un automóvil en una autopista de Florida e hirió a una mujer de 71 años que viajaba como pasajera, la cual aún debe preguntarse de dónde salió el animal, que milagrosamente sobrevivió, según informaron medios locales.
Biólogos de la Comisión de Vida Salvaje y Pesca de Florida (FWC) que realizaban un estudio del tejido de peces capturados se llevaron una sorpresa al descubrir una tortuga viva en el estómago de uno de ellos, aunque lograron liberarla y soltarla de nuevo en el agua, informó este jueves 4 de marzo del 2021 la institución.
Una bolsa plástica desechada en Guayaquil puede terminar en el estómago de una tortuga en Galápagos. Esta basura ha logrado movilizarse, sobre todo, desde Ecuador continental y Perú hacia las zonas más aisladas del archipiélago. Hasta el momento, se conoce que animales de 30 especies han ingerido o se han enredado con este material en las islas.
En la playa Punta Bikini del cantón Sucre, en Manabí, ocurrió una histórica eclosión de tortugas marinas Laúd. Esta especie es la más grande del planeta y, según la lista roja de especies amenazadas de la Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está amenazada de extinción.
Una tortuga carey, considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, fue rescatada en Puerto Cabuyal, en el cantón San Vicente, Manabí.
El Ministerio de Ambiente de Ecuador confirmó este miércoles 2 de diciembre del 2020 que ha encontrado un nido correspondiente a una especie de tortuga marina Laúd (dermochelys coriácea), considerada en estado vulnerable, en la Isla Corazón, en la provincia costera de Manabí (oeste).
Las tortugas golfinas siguen arribando a la playa Las Palmas, para depositar sus huevos en un área que cuenta con la protección de los guardabosques del Refugio de Vida Silvestre Estuario del Río Esmeraldas.
Después de 80 años fuera de su hogar, Diego volverá a la isla Española, en Galápagos. Esta tortuga, conocida por ayudar a salvar a su especie de la extinción, será liberada el lunes 15 de junio del 2020 en su hábitat natural.
Una tortuga golfina fue faenada viva este 4 de marzo del 2020 en Playas. El Ministerio del Ambiente de Ecuador puso una denuncia y la Fiscalía investiga el caso. Un hombre se encuentra detenido.
La imágenes captadas muestran el momento en el que dos hombres suben a una vereda del Barrio Juan Gómez Rendón de General Villamil Playas a una tortuga Lepidochelis Olivaceas. El animal, que pertenece a una especie en peligro de extinción, fue faenado mientras se encontraba vivo.
Una expedición científica halló en Galápagos una tortuga con “alta carga genética” de la especie a la que perteneció el famoso Solitario George, el último ejemplar de su variedad, informó este viernes 31 de enero del 2020 el Parque Nacional Galápagos (PNG).
Un equipo de la Fundación Mundo Marino logró rehabilitar en Argentina a una tortuga verde después de que defecara un total de 13 gramos de residuos plásticos, entre ellos bolsas de nylon, hilos y plásticos duros, informó la organización ecologista este viernes 24 de enero del 2020.
Diego, la tortuga gigante de la isla Española que vivió en EE.UU. y que tras su regreso al archipiélago ecuatoriano de Galápagos ayudó a salvar su especie al procrear 800 hijos, retornará este 2020 a su hábitat, donde hace varias décadas los piratas diezmaron a la población de esos animales.
Unas 292 tortugas fueron halladas muertas en los últimos días en playas del estado mexicano de Oaxaca (sur) debido a la ingesta de salpas (pequeños peces), que junto con las algas conforman la denominada marea roja atribuida en parte al cambio climático, informaron autoridades ambientales este jueves 9 de enero del 2020.
Una tortuga gigante fue atropellada el pasado jueves 21 de noviembre de 2019 en la isla San Cruz, en Galápagos. El animal habría sufrido el impacto de un bus de turismo que transitaba por el kilómetro 15 vía Baltra, en el sector de El Carmen. La tortuga ahora se encuentra bajo observación.
Si no bastase con enfrentar la basura arrojada a los océanos y a los pescadores que de forma incidental las atrapan en sus redes, ahora las tortugas marinas tienen que lidiar en Brasil con las manchas de petróleo que han llegado a las playas del litoral nordeste del país.