Tema

teheran

Irán suspende la lapidación a Ashtiani

Las autoridades iraníes suspendieron la sentencia a muerte por lapidación de una mujer condenada por adulterio, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, tras semanas de críticas de la comunidad mundial. “El veredicto sobre los asuntos extramaritales se ha frenado y está siendo revisado”, dijo el canciller Ramin Mehmanparast. Las declaraciones fueron hechas un día después de que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, calificara a la sentencia como “barbarie más allá de las palabras”, en una ola de críticas presentadas por las potencias extranjeras. Sakineh Mohammadi Ashtiani fue condenada en el 2006 por adulterio, un delito castigado con la pena capital en la república islámica. También fue acusada de estar involucrada en el asesinato de su esposo.En una entrevista telefónica en vivo, Mehmanparast indicó que la acusación de asesinato estaba “siendo investigada para la entrega del veredicto final”.El adulterio es el único delito que se castiga con la muerte por

Irán, Brasil y Turquía pactan el canje nuclear

Irán hizo una aparente concesión sobre su programa nuclear, pero grandes potencias expresan escepticismo y analistas dicen que la medida podría ayudarle a dividir a la comunidad internacional y a evitar nuevas sanciones planeadas en la ONU. Teherán acordó con los mediadores Brasil y Turquía enviar parte de su uranio al extranjero, reviviendo un plan esbozado por la ONU para intercambiar combustible. Pero aclaró que no tenía intenciones de suspender el enriquecimiento de uranio que Occidente sospecha tiene por propósito producir bombas. “No hay relación entre el acuerdo de intercambio y nuestras actividades de enriquecimiento”, señaló Ali Akbar Salehi, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán. En febrero, Irán lanzó los trabajos para enriquecer uranio a un 20% de pureza. Se necesita un mayor enriquecimiento para fabricar armas. El canciller de Turquía, Ahmet Davutoglu, consideró al acuerdo como un “punto de inflexión histórico”. Mientras que el primer ministro turco, Tayyip Er

Irán se autoproclama como nación nuclear

El Régimen iraní impidió a la oposición perturbar los desfiles del 31º aniversario de la revolución islámica. Gracias a un dispositivo policial considerable, las autoridades consiguieron limitar las manifestaciones contra el presidente, el ultraconservador Mahmud Ahmadinejad. Además, impidieron que estas degeneraran en enfrentamientos generalizados en el país, como ocurrió en la celebración del duelo religioso del Ashura, el pasado 27 de diciembre.La seguridad se dio luego de la movilización convocada por la oposición. Las autoridades bloquearon la Internet, crearon interferencias en los programas televisivos del exterior e impidieron trabajar a los escasos periodistas de la prensa extranjera. Por eso, se desconoce la magnitud de esas manifestaciones.Esta prohibición, sin precedentes en un aniversario de la Revolución, ilustra hasta qué punto las autoridades temían una demostración de fuerza de la oposición. Este acontecimiento, supuestamente, debía afirmar la unidad del Régimen y su a