Papa Francisco pide uso ético de la inteligencia artificial
El papa Francisco reconoció este lunes el potencial de las nuevas tecnologías, pero instó al uso ético de la inteligencia artificial.
Las tecnologías y conectividad de las ciudades inteligentes se abordan en un panel en Quito
La tarde de este 19 de julio del 2021, invitados de empresas tecnológicas y gobierno seccionales participarán del panel "La tecnología y conectividad en las ciudades inteligentes" organizado por Revista LÍDERES y diario EL COMERCIO.
Ecuador ha suprimido 633 trámites presenciales y proyecta eliminar otros 400 hasta septiembre del 2021
Ecuador ha suprimido 633 trámites presenciales y hasta septiembre prevé eliminar otros 400. Ello forma parte del proceso integral de digitalización y simplificación de trámites en beneficio de los ciudadanos.
El Mintel participó en un encuentro con autoridades de Estados Unidos en Quito
El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena; y el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Ambiente, Keith Krach, se reunieron este sábado 14 de noviembre del 2020 en Quito. Durante el encuentro trataron sobre la importancia de proteger la infraestructura de telecomunicaciones y garantizar cadenas de suministro de tecnología seguras.
Adictos a las tecnologías buscan curarse en clínica 'detox' en Brasil
Como muchos jóvenes, el estudiante L.L., de 29 años, ama su computadora. Tanto que empezó a tener efectos en sus estudios y sus relaciones personales. El aparato se convirtió en una forma de evitar a las personas. Ahí, se dio cuenta que necesitaba ayuda.
Expertos niegan que las nuevas tecnologías produzcan daños psicológicos
Una búsqueda en Internet sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la salud da numerosos resultados que describen síndromes y patologías, pero expertos consultados por Efe dicen que no hay pruebas científicas que confirmen estas dolencias, excepto los males oculares y la tendinitis.
El 20% de los ecuatorianos, es analfabeto digital
Desde 1967, la ONU y la Unesco declararon el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización. Fue un llamado para promover el aprendizaje.
Alibaba entra en el capital del Youtube chino
El líder chino del comercio en línea, Alibaba, entrará, junto a un fondo de inversión, en el capital de Youku Tudou, primera plataforma vídeo del internet chino, a altura de USD 1 220 millones, según un comunicado. Esta operación interviene antes de la esperada entrada de Alibaba en la Bolsa de Nueva York -prevista este año y comparada ya a la de Facebook en 2012-, cuando el grupo busca diversificar sus actividades. Después de que concluya la operación, Alibaba controlará el 16,5% de Youku Tudou, empresa china que cotiza en Wall Street, mientras que el fondo de inversión Yunfeng Capital -cofundado por Jack Ma, el fundador de Alibaba- tomará el 2%. Jack Ma, que se retiró el año pasado de la dirección operativa de Alibaba para centrarse en el puesto estratégico de presidente, estimó que esta inversión permitirá al gigante del comercio electrónico desarrollar su oferta de programas de entretenimiento y de contenidos en internet. “Es una iniciativa estratégica importante para extender toda
Ministerio de Educación regulará el uso de celulares en los colegios
El Ministerio de Educación prepara un reglamento de uso de tecnologías de información y comunicación, para normar la utilización indebida de celulares, hasta fin de mes. Ayer (7 de abril de 2014), el titular de esa Cartera de Estado, precisó que los padres de familia deben estar tranquilos pues regularán un fenómeno que ya existe. Y pidió preguntar entre los colegiales quiénes tienen ese dispositivo y anticipó que se confirmará que el porcentaje de alumnos que lo llevan a las aulas es altísimo. En cuanto a la polémica decisión de eliminar la prohibición de usar el aparato en las clases indicó que en los planteles públicos hay restricción de acceso a redes sociales. Además contó que en el gabinete itinerante del sábado anterior, en Paján, Manabí, con el Presidente de la República se decidió formar un comité para enfrentar las ‘caídas’ o fiestas clandestinas convocadas a través de Facebook. Indicó que en él estarán todos los ministerios con representación en el Consejo Nacional de Sustan
A sus 25 años, la web mira al automóvil, la televisión y los pagos
La 'world wide web' lleva 25 años evolucionando para conectar al mundo a través de la información y ahora trabaja para aportar universalidad a entornos como la automoción, la televisión, la publicación de libros o los pagos a través de internet. El 12 de marzo de 1989 Tim Berners-Lee alumbraba la web en el seno del laboratorio de física CERN como una "red de notas con enlaces entre ellas" para conseguir mejorar los flujos de información. Hoy, 25 años después y ya convertida en una herramienta clave para la humanidad, la web sigue evolucionando para adaptarse a un marco de innovación radicalmente cambiante. "Tenemos mucho por hacer para que la web alcance su máximo potencial", ha proclamado Berners-Lee en la página www.webat25.org, creada para conmemorar el aniversario. El responsable en España del Consorcio W3C -institución que desarrolla los lenguajes abiertos de la web-, Martín Álvarez-Espinar, dijo que la WWW solo ha dado su primer paso y que le queda mucha evolución. "Sin duda las