Superficies
viernes 17/07/2020

Hay un debate sobre qué producto usar y qué no para desinfectar áreas, superficies, ropa y manos contra el covid-19. Seis meses después del inicio de la pandemia, existen productos cuya efectividad ha sido comprobada.
miércoles 03/06/2020

La desinfección de superficies siempre va de la mano de un buen proceso de limpieza previo. De esta manera se puede prevenir un posible contagio de covid-19. Eso sí, el lavado de manos y el distanciamiento social son indispensables.
miércoles 03/06/2020

El amonio cuaternario es un nombre que ha sonado mucho durante la pandemia. Este producto se usa para desinfectar superficies y en los túneles de desinfección. Antes de la emergencia, este era usado entre los ingredientes de productos cosméticos y de aseo y en diferentes industrias, pero ahora nace la oferta del producto concentrado al por menor. Antes de adquirirlo, es importante conocer qué es y cómo usarlo.
viernes 15/05/2020

Un nuevo recubrimiento antibacterial puede mantener superficies libres del coronavirus humano por más de 90 días con solo una aplicación, indicó este viernes 15 de mayo de 2020 un estudio preliminar que sugiere una nueva línea de defensa contra la covid-19.
lunes 13/04/2020

Para prevenir el nuevo coronavirus está clara la importancia de lavarse las manos con frecuencia, sobre todo después de haber tenido contacto con otras personas o haber tocado superficies. Sin embargo, las personas tienen el hábito de llevarse las manos al rostro todo el tiempo, independientemente de que estén limpias o sucias, y esto aumenta en riesgo latente de contraer algún virus.
jueves 19/03/2020

Los coronavirus pueden persistir en superficies como metal, vidrio o plástico entre dos horas hasta nueve días en temperatura ambiente, pero hay agentes desinfectantes que lo reducen eficazmente en apenas un minuto.
miércoles 23/08/2017

Un grupo de científicos ha obtenido la imagen más detallada hasta la fecha de una estrella, aparte del Sol, y ha trazado el primer mapa de velocidades del material en su atmósfera, lo que ha revelado turbulencias inesperadas y no explicables.
miércoles 12/07/2017

El iceberg que entre el lunes y hoy (10-12 de julio de 2017) se desprendió de la Antártida tiene una superficie de 5 800 kilómetros. El bloque de hielo es uno de los más grandes de la historia, de acuerdo a investigadores y su tamaño supera al de varias ciudades del mundo e incluso algunos países.
jueves 30/03/2017

El color rojo de la superficie de Marte podría deberse a la fuerte oxidación generada por micropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno, según un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España con participación de la Universidad de Vigo y la NASA.
domingo 02/10/2016

Los efectos de una urbanización acelerada y el cambio climático están convergiendo de manera peligrosa. Las ciudades son las principales contribuyentes al calentamiento global, aunque representan menos del 2% de la superficie de la Tierra, según las Naciones Unidas.
jueves 25/08/2016

Tres cuartas partes del planeta, sin contar los polos y los océanos, han sido alteradas por el ser humano. Solo queda un 25% de la tierra intacta.
sábado 23/07/2016

Los trabajos de reparación e instalación siempre requieren ciertas herramientas para realizarlos adecuadamente. Para estos procesos, muchas veces es necesario cortar; ya sean pequeñas o grandes superficies de diferentes tipos.