sudán del sur
jueves 20/02/2020

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este jueves 20 de febrero de 2020 de que unos 6,5 millones de personas, más de la mitad de la población de Sudán del Sur, podrían estar en situación de inseguridad alimentaria aguda entre mayo y julio, en medio de la baja producción de alimentos tras las inundaciones de 2019 y la actual plaga de langostas.
viernes 18/10/2019

“Todos somos uno en ritmo y movimiento” Un hospital es un entorno difícil para cualquier niño y, más aún, para aquellos cuyas familias han perdido casi todo. Margaret Ngunang, una especialista en salud mental, cuenta su experiencia de trabajo con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bentiu, Sudán del Sur, y explica por qué a pesar del conflicto, el desplazamiento y la enfermedad, es vital proporcionar oportunidades para que los niños simplemente sean niños.
miércoles 17/04/2019

Después de años de guerra civil, el país más joven de África se encuentra en un estado de relativa calma, pero las necesidades médicas y humanitarias de la población aún son enormes, dice el coordinador médico de Médicos sin Fronteras (MSF), Endashaw Mengistu.
miércoles 13/03/2019

Tras cuatro años trabajando en ocho países distintos con Médicos Sin Fronteras (MSF), la enfermera Vera Schmitz escribió este post reflexionando sobre la crisis de los refugiados en la actualidad y los muros políticos y sociales que no les permiten encontrar seguridad.
miércoles 27/02/2019

Un equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) ayuda a antiguos niños soldado del conflicto armado en Sudán del Sur a reintegrarse en la sociedad. La responsable de actividades de salud mental Silvia Márquez describe el proyecto, pionero para MSF.
miércoles 20/02/2019

La Comisión de Derechos Humanos en Sudán del Sur, organismo establecido por las Naciones Unidas, denunció este miércoles 20 de febrero del 2019 que, a pesar de la firma de un acuerdo de paz en 2018, el pasado diciembre se registraron más de 125 violaciones en grupo en el norte del país.
lunes 10/12/2018
4 cosas que probablemente no sabías de Sierra Leona
Victor es un médico colombiano y recientemente llegó de Sierra Leona, donde fue jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF).
domingo 09/09/2018

19 pasajeros murieron al estrellarse este domingo, 9 de septiembre del 2018, un pequeño avión en un lago en el centro de Sudán del Sur, mientras cuatro personas sobrevivieron, incluyendo dos niños, informaron autoridades.
viernes 27/07/2018

Sudán del Sur, el país más joven del mundo, sufre una crisis humanitaria ignorada por la comunidad internacional. Más de cinco años de conflicto ininterrumpido causaron estragos en la población civil. Hay dos millones de desplazados internos y cientos de miles de personas se quedaron sin acceso a la salud, a los alimentos y al agua.
martes 17/04/2018

Más de 200 niños fueron liberados por grupos armados en Sudán del Sur, país inmerso en una guerra civil, informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
jueves 29/03/2018

Cuando mataron a su hijo de 19 años ante sus propios ojos, Ayak ya había perdido a sus cuatro hermanos y sido testigo de muchas de las atrocidades cometidas en la guerra civil que devasta Sudán del Sur desde hace más de cuatro años.
miércoles 28/03/2018

El nuevo proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán del Sur ofrece servicios de salud primaria a algunas de las zonas más aisladas del país. Los equipos móviles tratan a unos 2 000 pacientes al mes.
jueves 15/02/2018

Un año después de que estallaran los enfrentamientos en la región del Alto Nilo en Sudán del Sur, muchos de los que huyeron de la violencia permanecen en la aldea de Aburoc. Pero, en breve, esta comunidad tendrá que hacer frente a una difícil elección: quedarse en la zona, donde las condiciones de vida son duras y cada vez peor, o regresar a casa, a sus pueblos, donde las tensiones siguen vivas.
viernes 22/12/2017

La crisis migratoria en el Mediterráneo, la atención médica en conflictos como el de Sudán del Sur, República Centroafricana y Yemen, o la asistencia a migrantes en México, entre muchas otras crisis, son algunas de las situaciones de emergencia en las que los equipos de MSF trabajaron a lo largo del año.
viernes 22/12/2017

Las imágenes del año de Médicos Sin Fronteras (MSF) recapitulan la asistencia médica que han brindado sus equipos en condiciones y contextos extremos en todo el mundo a lo largo de 2017.
domingo 30/04/2017

En la ciudad de Aweil, en el noreste de Sudán del Sur, los jóvenes a partir de este domingo 30 de abril de 2017 solo tendrán permiso a salir de casa para trabajar, una medida tomada por las autoridades locales para fomentar la producción de alimentos en un momento en que el país está al borde de la hambruna.
lunes 10/04/2017
Al menos 16 civiles muertos en ataques armados en Sudán del Sur
Al menos dieciséis civiles muertos fueron contabilizados en el hospital de la localidad de Wau, en el noroeste de Sudán del Sur, después de que se registraran ataques armados en barrios periféricos de la ciudad, informaron fuentes locales a Efe.
lunes 10/04/2017

Numerosos sursudaneses se han visto obligados a comer hojas de árboles o semillas para engañar al hambre en regiones donde, no obstante, todavía no se ha declarado la hambruna, informó este lunes 10 de abril de 2017 la organización Norwegian Refugee Council (NRC) .
viernes 23/12/2016

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que brinda asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, conflictos armados, epidemias y pandemias, y enfermedades olvidadas; sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política.
lunes 12/09/2016

El actor George Clooney denunció este lunes 12 de septiembre de 2016 que los líderes de Sudán del Sur se están enriqueciendo con la guerra gracias a un oscuro entramado en el que participan bancos, traficantes de armas, multinacionales del petróleo y de la minería.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →