Sociedad
jueves 25/02/2021

En Ecuador, la vacunación contra el covid-19 avanza para los grupos considerados prioritarios, como el personal de salud de los 99 hospitales centinela -atención prioritaria a contagiados-, adultos mayores y sus cuidadores de 47 geriátricos. Es decir, la fase cero o plan piloto de la estrategia. No se ha detallado a cuántos por institución.
jueves 25/02/2021

Aunque admite que siente miedo de enviar a su hija a la escuela, Augusta Cueva, asegura que espera que la institución particular le garantice que tomarán todas las medidas dentro de la comunidad educativa para reducir el riesgo de un posible contagio.
jueves 25/02/2021

Este jueves 25 de febrero del 2021, Ecuador superó la barrera de los 280 000 casos de covid-19. El país, según los registros del Ministerio de Salud Pública, registró en las últimas 24 horas 2 390 nuevos casos de la enfermedad, con lo que el total de contagios ascendió a 281 169.
jueves 25/02/2021

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, anunció este 25 de febrero del 2021 que la biofarmacéutica china Sinovac aprobó dos millones de dosis de su vacuna contra el covid-19 para el país. El anuncio lo hizo en una rueda de prensa en Quito.
jueves 25/02/2021

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), informó este jueves 25 de febrero del 2021, a través de sus redes sociales, que la ciudadanía puede verificar que sus mascarillas tengan registro sanitario ecuatoriano auténtico, a través de la aplicación Arcsa Móvil. Esta app se puede descargar para celulares con sistema Android e iOS.
jueves 25/02/2021

Guayaquil y sus cantones vecinos buscan una alianza para realizar una importación conjunta de vacunas contra el covid-19, una vez que el presidente Lenín Moreno dio luz verde para que los municipios pudieran acceder a la compra.
jueves 25/02/2021

La Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, que une a 25 sociedad científicas -incluido la ecuatoriana-, hizo un llamado a las autoridades, medios de comunicación y a la ciudadanía para concienciar sobre la necesidad de contener la pandemia de covid-19.
jueves 25/02/2021

El adulto mayor enfrenta la ‘inmunosenescencia’. Se trata del deterioro del sistema inmunológico, provocado por la edad. Es una de las razones por las que la vacunación contra el covid-19 es urgente para esta población, explica el infectólogo José Sánchez. “Esa susceptibilidad no solo los vuelve proclives al coronavirus, sino también a procesos bacterianos”.
miércoles 24/02/2021

Mañana, jueves 25 de febrero del 2021, se realizará la aplicación de la vacuna contra el covid-19 en la UEES Clinic, de la Universidad Espíritu Santo, de Guayaquil. En total se inmunizará a 1 400 personas. Lo informó el centro de educación superior este miércoles 24 de febrero por medio de un boletín.
miércoles 24/02/2021

Ecuador registra un total de 278 779 casos positivos de covid-19, según la última actualización de contagios divulgada la tarde de este miércoles 24 de febrero de 2021 por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto representa un aumento de 2 999 casos con respecto a los datos entregados el martes 23.
miércoles 24/02/2021

Sin mayores argumentos, el Ministerio de Salud Pública (MSP) suspendió la rueda de prensa anunciada para este miércoles 24 de febrero del 2021, a las 11:30. Lo hizo con la sala llena de periodistas, camarógrafos y fotógrafos. Se esperaba información sobre el avance del Plan de Vacunación contra el covid-19, en Ecuador. Uno de los motivos de la suspensión, dijo alguien de la Secretaría de Comunicación, habría sido la situación carcelaria que afecta a Ecuador. Pero el evento fue convocado en la mañana.
miércoles 24/02/2021

La vacuna contra el covid-19 -reconocida como bien público global por autoridades sanitarias mundiales- es un producto escaso. A Ecuador han llegado 24 570 dosis y se espera que mañana, 25 de febrero del 2021, arriben 17 500 más, de Pfizer. En abril, según el plan, se contaría con un lote de Covax (de la OMS).
martes 23/02/2021

Una ciudadana venezolana de 57 años en Trinidad y Tobago que sufre cáncer y necesita una transfusión de sangre no puede recibirla de sus compatriotas a causa de las trabas administrativas que imponen las autoridades del país caribeño.
martes 23/02/2021

En la sesión del Pleno 692, previo al tratamiento del informe de segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), en una segunda jornada, la Asamblea recibió en comisión general a autoridades del Ministerio de Educación, Conadis, Red de Maestros, Frente 13 de Abril, entre otros.
martes 23/02/2021

Ecuador registra 366 instituciones educativas rurales con planes piloto de retorno a clases presenciales. En estas hay menos riesgo, ha explicado Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ya que se aplica en comunidades con bajo nivel de contagio de covid-19 y los docentes y estudiantes viven en la misma zona.
martes 23/02/2021

En Ecuador se requieren 71 082 dosis -entre primeras y segundas- para inmunizar al 100% del personal de salud de los 99 hospitales centinela, en donde se dio prioridad a los casos de covid-19; así como a la totalidad de adultos mayores y sus cuidadores de los centros gerontológicos públicos y privados.
martes 23/02/2021

El Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES) ha detectado un cambio en la circulación de variantes del virus SARS-CoV-2 en Guayaquil.
martes 23/02/2021

En Ecuador se registran 275 780 casos confirmados de covid-19 hasta la mañana de este martes 23 de febrero del 2021. 10 826 personas han fallecido por el virus y 4 741 personas han muerto por causas relacionadas con la enfermedad respiratoria, un total de 15 567 decesos en el contexto de la pandemia, según el informe 362 entregado por el Ministerio de Salud.
martes 23/02/2021

Uno de cada cinco niños de la Unión Europea ha asegurado estar creciendo infeliz y con ansiedad por el futuro, según el informe Nuestra Europa. Nuestros Derechos. Nuestro Futuro publicado este martes 23 de febrero del 2021 por ChildFund Alliance, Eurochild, Save The Children, Unicef y World Vision en colaboración con la Comisión Europea.
martes 23/02/2021

En septiembre, la pequeña Valentina, de 9 años, y su familia se contagiaron de covid-19. La niña no desarrolló síntomas graves, por lo que la enfermedad pasó desapercibida. Pero 15 días después aparecieron los problemas.