semáforo amarillo
jueves 02/07/2020

Los taxis circularán todos los días y los autos particulares podrán salir dos domingos durante julio, en Quito.
miércoles 01/07/2020

Casi cuatro meses después de la declaratoria de emergencia sanitaria y el inicio de la pandemia por covid-19 en Ecuador, el cine volverá a proyectarse en la pantalla grande. Las salas de cine volverán a recibir a los espectadores desde el próximo lunes 6 de julio de 2020. Así lo confirmaron los representantes de las principales cadenas de exhibición durante una rueda de prensa este 1 de julio.
miércoles 01/07/2020

El Distrito Metropolitano de Quito permanece en semáforo amarillo, sin embargo, el COE nacional determinó cambios puntuales en la restricción vehicular de acuerdo con la placa del automotor.
miércoles 01/07/2020

El cantón Muisne, sur de la provincia de Esmeraldas, está en semáforo amarillo desde ese 1 de julio del 2020, anunció el alcalde Tairon Quintero, quien también preside el Comité de Operaciones de Emergencia cantonal (COE).
miércoles 01/07/2020

Los parques y malecones municipales de Guayaquil permanecerán cerrados. La alcaldesa Cynthia Viteri afirmó que si bien las nuevas disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional son de “aplicación inmediata”, los espacios de recreación no se abrirán en el cantón para salvaguardar la salud de los ciudadanos.
miércoles 01/07/2020

Los representantes de la Fuerzas Armadas en Esmeraldas y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 empezaron las coordinaciones para fortalecer el 'Operativo Impacto’, antes de pasar al semáforo amarillo si lo decide finalmente el Comité de Operaciones de Emergencia cantonal de Esmeraldas (COE).
miércoles 01/07/2020

Desde este miércoles 1 de julio del 2020, el horario del toque de queda se reduce y están permitidas las reuniones sociales y velatorios, con excepción de Quito.
martes 30/06/2020

Guayaquil empieza una segunda fase dentro del semáforo amarillo, que empezó el 20 de mayo de 2020. Lo hará con la sectorización de la ciudad en 17 grandes zonas para una intervención integral y prevenir posibles rebrotes de covid-19.
martes 30/06/2020

El COE Nacional anunció este martes 30 de junio del 2020 las nuevas reglas del semáforo epidemiológico que se implementó en el país como medida para controlar la propagación del covid-19. A pesar de que Quito se encuentra con semáforo amarillo, algunas de las nuevas disposiciones no aplican para la capital.
martes 30/06/2020

Todo el mes de julio del 2020 se mantienen cerradas las fronteras terrestres del Ecuador; los bares y discotecas no tienen permiso de funcionamiento; continúan suspendidas las clases presenciales de los diferentes niveles educativos y la apertura de las playas del Ecuador será a partir del 22 de julio, estas son algunas de las medidas tomadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional el lunes 29 de junio del 2020.
martes 30/06/2020

Reuniones sociales, actividades en sitios arqueológicos, la autorización de realización de velorios, apertura de cines, y aumento de aforo permitido en espacios como centros comerciales y restaurantes son algunas de las nuevas reglas que regirán en las ciudades con semáforo amarillo. Así lo comunicó este 30 de junio del 2020 el COE Nacional, que señaló que la capital tendrá excepciones
martes 30/06/2020

Este martes 30 de junio de 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional informó que a partir de julio entrarán en vigencia una serie de nuevas medidas de prevención para las ciudades que se encuentran en semáforo amarillo, debido a la emergencia sanitaria por covid-19.
martes 30/06/2020

El cantón Portovelo de la provincia de El Oro decidió autorizar el cambio de semaforización de rojo a amarillo desde el próximo lunes 6 de julio de 2020, en el sistema de reactivación paulatina de las actividades económicas por la crisis sanitaria del covid-19.
lunes 29/06/2020

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, anunció que se ha tomado la decisión, junto con autoridades del Gobierno central, para aplicar un aumento de controles "en cuanto al Centro Histórico. Ahí es donde lamentablemente hay una cantidad creciente de numéro de casos. En el sur de Quito, en algunos barrios como Chilibulo, La Ecuatoriana... Son temas que se estarán coordinando con las autoridades nacionales para tomar medidas de restricción que vayan en función de evitar las aglomeraciones".
sábado 27/06/2020

En Atacames 20 hoteles fueron los primeros en pasar la inspección para atender a turistas, tras haber implementado los protocolos de bioseguridad. El anuncio sobre la reapertura de las playas del país en julio encaja con el trabajo que se realiza, a través de la Cámara de Turismo, para pedir la autorización al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal y luego al nacional.
jueves 25/06/2020

Investigadores de la Universidad UTE encontraron al virus SARS-COV-2, causante de covid-19, en aguas servidas de la capital de Ecuador. Con el apoyo del Municipio de Quito se recolectaron muestras de agua residual proveniente de una de las parroquias más afectadas por la enfermedad.
miércoles 24/06/2020

Un operativo que se realizó en la ciudad de Cayambe, en la provincia de Pichincha, permitió clausurar un centro de diversión nocturno.
lunes 22/06/2020

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Guaranda resolvió mantener cerrada la Terminal Terrestre de la ciudad hasta el lunes 29 de junio del 2020. Las autoridades adujeron que la apertura aceleraría la propagación del covid-19 en la ciudad.
lunes 22/06/2020

El semáforo amarillo es total en 11 provincias del país. En el resto aún hay cantones que se mantienen en rojo.
domingo 21/06/2020

"Es que yo tengo covid, no quiero contagiar", dice un joven al no acatar el pedido de un agente de la Policía de colocarse junto a otros jóvenes sorprendidos bebiendo en la vía pública. El hecho se registró la noche del sábado 20 de junio del 2020 en Cuenca, pese a la vigencia de restricciones con el semáforo amarillo, como el toque de queda de 21:00 a 05:00, la limitación de reuniones, la prohibición de consumo de licor en la calle y el uso obligatorio de mascarilla por la pandemia del covid-19 en Ecuador.