Justicia multicompetente
Frente a la degradación de la justicia -y en casos a su prostitución-, no caben códigos de ética, sino cambios radicales,
Camisa de fuerza
Lo de meter las manos en la justicia, me pareció un acto de mucha franqueza y ligereza, que en la práctica, se la está aplicando a ‘rajatabla’. A confesión de parte, relevo de prueba. La inseguridad jurídica que existe en los diferentes juzgados, es verdaderamente de miedo, primero por las largas demoras de siempre (mal sin remedio) y por la falta de práctica y conocimiento de la mayoría de los nuevos jueces, que fueron cambiados al apuro y sin respetar a jueces de experiencia y vasto conocimiento jurídico, ¿quién sabe por qué motivo? Quisiera pensar que por ser Quito la capital de la República, debe tener un igual o mejor trato que las otras ciudades, por ejemplo Guayaquil, y es exactamente lo contrario. Como lo dijo Platón: “Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte”.
Seguridad jurídica
El cambio incesante y producción de normatividad jurídica exuberante en estos siete años en que la revolución ciudadana ejerce el poder ejecutivo y tiene sus seguidores en la administración del Estado, produce un total desconcierto e inseguridad jurídica, por cuanto la positividad del derecho posee su fortaleza en el acatamiento estricto y absoluto del sistema jurídico constitucional vigente.
La seguridad jurídica
La seguridad jurídica se ha convertido en un lugar común. Lo enuncian los legisladores, los gobernantes, los abogados, los periodistas. Todos hablan de ella. Sin embargo, no hay comprensión cabal de la noción y tampoco existe efectiva seguridad jurídica, de modo que ella resulta la gran ausente cuya puerta tocan todos, con ninguna o con escasa respuesta. Así pues, ¿en qué consiste la seguridad jurídica tan reclamada e incomprendida? 1.- ¿Qué dice la Constitución?.- La Constitución de 1998 incluyó a la seguridad jurídica entre "los derechos civiles" enunciados en el artículo 23, que contenía, en realidad, los derechos fundamentales de la persona. La Constitución de 2008 extrajo, extrañamente, el concepto del artículo correspondiente a los derechos y garantías (66), y lo colocó en un texto suelto en el art. 82, que dice: "El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las au
La mínima certeza
Una rara virtud de la política es aquella que permite generar mínima certeza en la sociedad. En términos constitucionales, eso se llama seguridad jurídica. En términos económicos, confianza. Desde la democracia, eso es credibilidad. Y, desde el sentido común, buen gobierno, porque esas condiciones activan a la gente, promueven las inversiones, generan empleo, y en suma, amplían los horizontes de la vida, y lo que es más importante, producen personas independientes, habitantes responsables de una república. La incertidumbre, en cambio, menoscaba las libertades, acorta los horizontes, recluye a la gente, y hace de las personas tímidos clientes del Estado todopoderoso, y en lugar de ciudadanos, genera masas de siervos prestos a adular al poder, a marchar, a cantar himnos y a gritar consignas. Y a enajenar la capacidad crítica.