Verónica Grefa: 'Las empresas destruyeron nuestra selva'
El 7 de abril de 2020 ocurrió uno de los más grandes derrames de petróleo en los últimos 15 años en la Amazonía ecuatoriana. Al menos 15 000 barriles fueron vertidos en el sector de San Rafael, en las cuencas de los ríos Coca y Napo.
Las operaciones en el SOTE se paralizarán el 1 de abril del 2021
Las operaciones de bombeo de crudo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se paralizará el jueves 1 de abril del 2021, por alrededor de 24 horas a partir de las 00:00. En este periodo se realizarán los trabajos de empate de la quinta variante de la tubería principal.
Las operaciones del SOTE se reanudaron
El transporte de crudo que se realiza por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reanudó este viernes 5 de marzo de 2021 luego de que concluyeran los trabajos relacionados con la construcción de la sexta variante, informó la empresa Pública Petroecuador.
Petroecuador construirá dos variantes adicionales en el SOTE, por la erosión en San Rafael
Petroecuador construirá de manera preventiva dos variantes adicionales en la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) para proteger esta infraestructura de la erosión del río Coca.
Poliducto Shushufindi-Quito registra rotura en sector San Rafael
Petroecuador suspendió hoy, 18 de junio del 2020, el Poliducto Shushufindi-Quito por rotura de la tubería a la altura del sector de San Rafael, entre Napo y Sucumbíos.
Las operaciones de bombeo de petróleo en el SOTE se reinician el 8 de junio
Las operaciones de bombeo de petróleo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reiniciaron el lunes 8 de junio del 2020, luego de que concluyera la construcción de dos variantes de esta tubería en el sector de San Rafael, provincia de Napo, por la erosión regresiva del río Coca que afecta a esta zona.
Vía Baeza-Lago Agrio se cierra la noche del 4 de junio del 2020, por recientes hundimientos en el sector de San Rafael
Nuevas imágenes en video evidenciaron la magnitud del daño que sigue generando la erosión de la cuenca del río Coca, en la Amazonía del Ecuador.
Petroecuador construirá nueva variante del oleoducto para evitar otro colapso en San Rafael
Petroecuador informó este jueves 14 de mayo del 2020, que ha planificado la construcción de una nueva variante del Oleoducto Transecuatoriano, ubicada en la zona de San Rafael, con 370 metros de longitud para evitar afectaciones debido a eventos naturales.
500 personas trabajan en tareas de remediación en zona afectada por rotura de tuberías en San Rafael
Petroecuador avanza en las reparaciones de la rotura de las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del poliducto Shushufindi-Quito, por un socavón de más de 70 metros causado por la erosión de la zona cercana al río Coca, sector San Rafael, que se produjo el 7 de abril del 2020.
El 16 de abril del 2020 Petroecuador hará la última exportación de crudo hasta que se reparen los oleoductos
Los últimos 360 000 barriles de crudo que Petroecuador tenía almacenados en la Terminal Marítima de Balao (Esmeraldas) serán exportados hasta el 16 de abril. Luego de eso, los envíos al extranjero permanecerán suspendidos, por la aplicación la cláusula de Fuerza Mayor de los contratos, hasta que terminen las reparaciones de los oleoductos que se rompieron el 7 de abril del 2020 en San Rafael, entre Napo y Sucumbíos.