lunes 14/12/2020

El salario mínimo mensual en América, que va desde los USD 1,98 de Venezuela a los USD 400 en Ecuador o los USD 528 en Panamá, se han mantenido en gran parte del continente este 2020. Colombia actualmente negocia un incremento para el 2021.
jueves 03/12/2020

Los trabajadores formales que fueron desvinculados durante la emergencia por el covid-19, y que todavía no han podido hallar un nuevo empleo, podrán recibir la compensación de USD 100 ofrecida por el Gobierno, sin importar el monto de salario que ganaban en su último puesto.
jueves 03/12/2020

La oferta del Gobierno de pagar USD 60 a los trabajadores que ganan el salario básico de USD 400, solo se entregará a quienes tengan un contrato en 2020 y no a las personas que sean contratadas en el transcurso del 2021, aunque perciban una remuneración básica.
martes 01/12/2020

Cualquier ajuste al salario básico tiene efecto sobre las remuneraciones de otros trabajadores que ganan más allá de ese valor. Por tanto, al mantenerse en USD 400 el salario básico del 2021, las remuneraciones de 21 actividades económicas, donde los trabajadores ganan más de USD 400, también se mantendrán sin cambios para el 2021.
martes 01/12/2020

El congelamiento del salario básico en USD 400 para el 2021 será motivo de una demanda de inconstitucionalidad que presentará el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) en los próximos días.
lunes 30/11/2020

El Gobierno dijo este lunes 30 de noviembre del 2020 que mantendrá en el 2021 el salario básico unificado en USD 400, es decir, sin variación respecto a este año.
lunes 30/11/2020

El Gobierno Nacional decidió no incrementar el salario básico, con lo cual el valor se queda en USD 400. Pero anunció que entregará dos compensaciones a los trabajadores. La primera será una transferencia única de USD 60 a los trabajadores que ganan el salario básico. La transferencia se hará en el primer trimestre del 2021.
lunes 30/11/2020

El presidente Lenín Moreno anunció que el proyecto de reformas laborales está “casi listo” para ser enviado a la Asamblea Nacional. Lo dijo la mañana de este lunes, 30 de noviembre de 2020, durante el programa De Frente con el Presidente, que se transmite por la Radio Nacional del Ecuador.
domingo 29/11/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este domingo 29 de noviembre del 2020.
viernes 27/11/2020

La segunda sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para establecer el salario básico del 2021 terminó sin acuerdos entre empleadores y trabajadores.
jueves 26/11/2020

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) plantea que el salario básico para 2021 se incremente en un 25%; es decir, USD 100 adicionales a los USD 400 actuales.
martes 24/11/2020

Sin acuerdos entre empleadores y trabajadores terminó la primera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para establecer el salario básico del 2021. La reunión se desarrolló virtualmente la noche del lunes, 23 de noviembre del 2020.
lunes 23/11/2020

Las conversaciones para fijar el salario básico del 2021 se retoman este lunes 23 de noviembre del 2020. A la sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) los empleadores y trabajadores llegarán con planteamientos opuestos: los primeros piden mantener el salario en USD 400 y los segundos insistirán en un alza del 20% (USD 80).
martes 17/11/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este martes 17 de noviembre del 2020.
lunes 16/11/2020

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) tuvo una primera reunión para definir el salario básico que regirá en el 2021. La sesión se realizó la mañana de este lunes, 16 de noviembre de 2020, por convocatoria del Ministerio de Trabajo.
martes 13/10/2020

Manténgase informado con el podcast: Entérese con EL COMERCIO. A continuación, los temas más destacados de EL COMERCIO este martes 13 de octubre del 2020.
lunes 30/03/2020

El Ministerio de Trabajo emitió la noche del 28 de marzo del 2020 el Acuerdo 080 con el cual abre la posibilidad de que empleadores y trabajadores se pongan de acuerdo en la forma de pago de la remuneración.
martes 28/01/2020

Desde el lunes 27 de enero del 2020, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) comenzó a sancionar a los conductores que mal utilizan el Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT), más conocido como zona azul.
jueves 16/01/2020

Para este año, el salario básico subió 1,523% en relación con el 2019 y se ubicó en USD 400. En ese mismo porcentaje, fijado por el Gobierno, se aumentaron los salarios mínimos de 21 comisiones sectoriales de actividades de servicios y manufactura.
domingo 05/01/2020

La cifra del Salario Básico Unificado (SBU) es una referencia para las tarifas de multas por infracciones de tránsito. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) detalló, este sábado 4 de enero del 2020, el reajuste a las sanciones establecidas mediante ordenanza en Guayaquil.