El cometa Chury, uno de los objetos de estudio de la sonda europea Rosetta, se originó por una colisión entre otros dos cuerpos celestes, lo que podría ser la causa de las misteriosas estructuras que presenta, según publica hoy (5 de marzo del 2018) la revista Nature Astronomy.
La Agencia Espacial Europea (ESA) informó hoy 30 de septiembre de 2016 desde su centro de control de operaciones de que la sonda Rosetta ha dejado de mandar la señal y que ha concluido la misión con éxito.
En un final espectacular de su histórica misión, la sonda europea Rosetta se estrelló voluntariamente este viernes 30 de septiembre del 2016 en el cometa Churi, la tumba helada donde descansará tras más de 12 años de odisea espacial.
La sonda espacial Rosetta captó una imagen de su robot Philae posado en una grieta oscura de la superficie del cometa 67P, anunció este lunes 5 de septiembre la Agencia Espacial Europea (ESA).
La sonda Rosetta en su viaje en pos del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ha recogido y analizado partículas de polvo procedentes de ese cuerpo estelar, lo que podría proporcionar pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar, según un estudio publicado este miércoles 31 de agosto de 2016 por Nature.
La misión Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), capturó "inesperadamente una espectacular" emisión en su cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, quizá provocada por un deslizamiento de tierra.
La sonda europea Rosetta cortó oficialmente este miércoles 27 de julio de 2016 la comunicación con el robot espacial Philae posado en el cometa Churi, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA) .
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto ingredientes considerados clave para el origen de la vida terrestre en el cometa (67/P) que la nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) lleva casi dos años estudiando.
La nave Rosetta descubrió una región libre de campo magnético en el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, anunció hoy 11 de marzo de 2016 la Agencia Espacial Europea (ESA).
Los científicos espaciales europeos dieron por finalizada la labor del minilaboratorio Philae, anclado en un cometa desde hace más de un año. Según comunicó este 12 de febrero de 2016 el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), Philae no enviará más señales.
Las esperanzas de despertar al robot Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) posado en el cometa 67P disminuyen a medida que pasa el tiempo, aunque los científicos creen haber percibido una débil señal el día de Navidad e indicaron que seguirán intentándolo hasta fines de enero.
El robot científico Philae, posado desde hace un año en el cometa Churi , sigue sin dar señales a pesar de los intentos de retomar el contacto, indicó este martes el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) .
El módulo Philae, que viajó al espacio con la sonda Rosetta, cumple hoy 12 de noviembre de 2015 un año posado en la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko y, a pesar de que sus transmisores y receptores fallan, todavía podría enviar señales antes de apagarse definitivamente en unos dos meses.
El robot científico Philae cumplirá el jueves 12 de noviembre de 2015 su primer año posado en el cometa Churi y aunque lleva cuatro meses sin dar señales de vida podría recuperar muy pronto el contacto con la Tierra.
La sonda Rosetta ha detectado una gran cantidad de oxígeno alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un hallazgo que pone en jaque los modelos de formación del sistema solar y puede afectar al modo cómo se busca la vida en otros planetas, según publica hoy, 28 de octubre de 2015, la revista Nature.
Observaciones de la sonda europea Rosetta sugieren que el hielo de la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko aparece y desaparece cíclicamente en función de la exposición a la luz solar, según un estudio publicado hoy, 23 de septiembre, en la revista Nature.
La sonda europea Rosetta, que acompañó este jueves 13 de agosto al cometa 67P en el punto más cercano al Sol de su trayectoria, está comenzando según los astrofísicos a dar pistas fascinantes que ayudan a comprender el origen de la vida en la Tierra.
El cometa 67P llegó a su cita con el Sol este miércoles 12 de agosto, acompañado por la sonda europea Rosetta mientras el robot Philae posado en el cuerpo celeste ignoraba el solazo dormido a la sombra.
La misión espacial Rosetta, que tiene como principal objetivo el estudio del origen y evolución de los cuerpos primitivos del Sistema Solar y que lleva en órbita en torno al cometa 67P desde el 6 de agosto del pasado año, logrará mañana un nuevo hito al alcanzar su punto más cercano al Sol.
El cometa 67P alcanzará este miércoles (12 de agosto) hacia las 21:00 -hora local- el punto más cercano al Sol de su trayectoria, momento clave de la misión sembrada de obstáculos y sorpresas de la sonda europea Rosetta, que sigue al cuerpo celeste en su viaje interplanetario.