El cáncer hepático es combatido a partir de su entorno
El segundo cáncer más mortal en el mundo es el hepático. Es especialmente letal cuando involucra a los conductos biliares. Se lo ha estudiado mucho, con enfoque en las células malignas, y prácticamente no existe una cura efectiva.
Viejas pisadas en Arabia Saudita muestran cómo los humanos abandonaron África
Hace unos 120 000 años, en lo que hoy es el norte de Arabia Saudita, un pequeño grupo de “Homo sapiens” se detuvo para beber y buscar comida en un lago poco profundo que también frecuentaban camellos, búfalos y elefantes más grandes que cualquier especie actual.
Revista Science resalta la labor de tres científicas ecuatorianas
La motivación por determinar por qué los trópicos son más biodiversos, demostrar la importancia de conservar los ríos en la región y producir por primera vez en la historia un listado moderno y actualizado de todas las especies de plantas vasculares de las Américas han sido algunas de las motivaciones de tres ecuatorianas que lograron liderar publicaciones en Science.
Los insectos fomentan variedad en los bosques tropicales
El estudio sobre la interacción de las plantas y los insectos herbívoros se profundiza con los aportes de María José Endara. Su trabajo acerca de la diversidad de los bosques tropicales fue publicado en la revista Science, una de las más prestigiosas a escala mundial.
Los productos de aseo aumentan la contaminación
Los perfumes, desinfectantes o cualquier otro producto de limpieza pueden estar contaminando el aire de las ciudades de la misma forma o, incluso, más que los vehículos.
Los diez hitos científicos del 2017, según la revista Science
El acontecimiento científico de 2017 tuvo lugar en realidad hace 130 millones de años. O al menos, así lo afirma la revista Science, que coronó en el primer puesto de su ranking anual la fusión de dos estrellas de neutrones en los márgenes de una lejana galaxia. A continuación, un panorama de los hitos científicos del 2017.
Revista Science saca a la luz el malestar de docentes en Yachay
La polémica salida de docentes de Yachay Tech ahora tiene eco internacional. La revista Science, una de las más prestigiosas en el ámbito científico, en un artículo publicado este mes, revela los correos electrónicos entre Carlos Castillo Chávez y otros miembros de la comunidad universitaria en los que se expresa cierto desencanto por la gestión educativa.
La sonda espacial Juno obliga a 'repensar' a Júpiter
Una nave espacial no tripulada de la NASA en órbita alrededor de Júpiter ha detectado enormes huracanes en los polos, revelando sorprendentes detalles sobre el planeta más grande del Sistema Solar, informaron investigadores el jueves 25 de mayo de 2017.
Los descubrimientos científicos que se esperan en 2017
Embriones en una solución nutritiva, vacunas contra el virus del Zika y la búsqueda de un noveno planeta en nuestro sistema solar son, según la revista especializada estadounidense Science, algunos de los avances científicos más fascinantes que nos esperan en 2017.
Ondas gravitacionales, descubrimiento del año según la revista Science
La revista Science declaró este jueves 22 de diciembre de 2016 como el descubrimiento de 2016 la observación de las ondas gravitacionales, predichas hace un siglo por Albert Einstein y detectadas por primera vez por los científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO).