El SNAI organizó operativos de recaptura en coordinación con la Policía por la fuga de reos en la cárcel Regional Guayas.
Cinco presos se fugaron y dos fueron recapturados del Centro de Privación de Libertad Guayas N°1, también conocido como la Penitenciaría.
Dhamer es la serie del momento en la plataforma de Netflix. A lo largo de 10 capítulos se narra la historia de Jeffrey Dhamer, un asesino en serie de Estados Unidos que además se comía a sus víctimas.
En los exteriores del Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas el movimiento es intenso por el proceso de reconocimiento de los cuerpos.
El amotinamiento registrado en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas se convirtió en la séptima masacre carcelaria del país.
Imágenes de personas con sus extremidades diseccionadas y decapitados fueron enviadas a las redes sociales de los familiares de otros reos.
Un reo en una prisión en Texas pidió que su muerte por inyección letal, prevista para el 13 de julio, se retrase para poder donar un riñón.
36 internos de la cárcel de Cotopaxi que pertenecen a la banda denominada R7 serán trasladados a otros recintos carcelarios del país.
El Snai informó que 153 personas privadas de libertad, que permanecían en la cárcel de Santo Domingo de los Tsáchilas, fueron trasladadas
Las cuatro masacres carcelarias que se han registrado este año provocaron la muerte de 290 presos. Así lo señala un informe estadístico de Fiscalía al que este Diario tuvo acceso. Nadie ha sido sentenciado aún por esos crímenes.
Una nueva masacre se registró este viernes 12 de noviembre de 2021 en la Penitenciaría de Guayaquil. La comandante de la Policía se pronunció.
Sujetos rompieron la malla del cerco perimetral de la Penitenciaría del Litoral con el objetivo de ingresar armas y municiones.
La Cancillería colombiana investiga si hay colombianos involucrados y afectados en la masacre carcelaria en Guayaquil.
Un preso murió la mañana de este 22 de agosto del 2021 durante un enfrentamiento en el pabellón 6 de la Penitenciaría de Guayaquil.
Se realizó un traslado de detenidos desde el Centro de Detención Provisional hasta el Centro de Rehabilitación Social Bellavista.
“Que los USD 30 millones que costaría reconstruir la cárcel de Cotopaxi se destine para edificar un área exclusiva para presos de alta peligrosidad en un sitio a mínimo 50 kilómetros alejadas de las zonas pobladas. Esa zona solo estaría disponible en la Amazonía”, dijo Byron Cárdenas.
Las puertas de las casas se mantienen cerradas. Las ventanas fueron reforzadas con hierro y con pedazos de madera. Tenemos miedo, dicen los vecinos. Cuentan que los niños dejaron de salir en las tardes.
Los radares detectaron a la narcoavioneta a 100 millas náuticas de Ecuador. Avanzó, ingresó de forma ilegal y aterrizó en una pista que estaba habilitada en Manglaralto, una zona de Santa Elena. Todo ocurrió el martes de esta semana. Personal de la Fuerza Aérea (FAE) y policías desplegaron un operativo y la interceptaron.
Los internos entraron y saquearon los talleres de carpintería y electromecánica que están en el interior de las cárceles. Sabían que ahí había herramientas para vulnerar las seguridades y entrar a celdas para atacar a sus rivales.
La orden para que se perpetre la masacre del pasado martes salió desde la cárcel Regional de Guayaquil. Los ataques y amotinamientos en los cuatro centros más grandes del país se coordinaron a través de llamadas telefónicas.