Tema

Reinaldo Páez

¡Irresponsabilidad total!

La creciente inseguridad que envuelve al país, fruto de la invasión del narcotráfico, orquestada por poderosos carteles internacionales, que han encontrado terreno fértil en la tolerancia a la tenencia de drogas, en la expulsión de la base de Manta y en la inclusión de representantes de traficantes, en la política, nos ha llenado de incertidumbre: ...

La barbarie

Están en investigación hechos de corrupción de los últimos 14 años, lo que ha originado ocultos pactos para colocar autoridades de control afines a intereses delincuenciales.

La ‘Carita de Dios’ está manchada

La Muy Noble e Hidalga ciudad de San Francisco de Quito, Carita de Dios, Luz de América, germen de rebeldía, cuyos valientes defensores prefirieron incinerarla antes que verla sometida a la ambición ilimitada de los conquistadores; altiva en su inconformidad con mitas, esclavitud y obrajes; escenario orgulloso de revoluciones en contra de los impuestos de las alcabalas y de los estancos, que empobrecían a los nativos y fortalecían a la corona allende el mar; y de manifestaciones masivas que sirvieron para expulsar a gobernantes corruptos, es la capital que ha sido dirigida por alcaldes que la han honrado y se han honrado de servirla: Andrade Marín, Durán Ballén, Paz, Sevilla, Mahuad, Moncayo, Vallejo, entre otros personajes de fuste.

Vacunas y renuncias

Radio Francia Internacional: “Ecuador es uno de los países de peor manejo de la vacunación en el mundo”. Revisamos las cifras de personas vacunadas en cuatro países sudamericanos: Chile 54 personas, Brasil 9, Colombia 4, Ecuador 1, todas por cada 100 habitantes. Respecto de las pruebas diagnósticas de covid-19 -cada 1 000 habitantes- Chile 640 pruebas, Uruguay 428, Ecuador 62, (Ecuador último).

Vergüenza e incertidumbre

Fue un año que quedará en la memoria de nuestro país y del mundo como uno de los peores por sus días de tragedia. Si el ciclo vital tiene un inicio y un final, su alteración abrupta se relaciona con sucesos infaustos: fenómenos naturales, enfrentamientos armados, epidemias y pandemias con bacterias y virus cada vez más agresivos. Llevamos el dolor de haber perdido a familiares y a seres cercanos por el covid-19.

Zozobra y despropósito

Si nos imaginamos una batalla en la que nuestros soldados estén carentes de armas y de municiones indispensables para defendernos y atacar al enemigo y que, por la intensidad del conflicto, no puedan descansar, ni tener relevos; mientras el implacable, poderoso y feroz contendor se presente indescifrable, más nocivo, letal y cobre cada segundo más y más víctimas, no solo entre los combatientes, también en la población general y si nuestro gran general aparente no captar o no percibir la enorme gravedad del desigual enfrentamiento y, en lugar de arengar a sus milicias fieles y sacrificadas para envalentonarlas, diga a viva voz que todo está controlado, que ningún herido está abandonado y que todos tienen que prepararse para morir…. el éxito de este largo enfrentamiento habrá de alejarse cada día más.

El covid-19 hace su agosto

La curva de contagios del covid-19 sigue en ascenso, las camas de los hospitales están copadas, las terapias intensivas saturadas, aumenta el número de fallecimientos, hay carencia de médicos y de personal de salud, no se cumple el ofrecimiento de dar contratos fijos a los profesionales que fueron enlistados temporalmente y que combaten en primera línea la pandemia, tampoco se pagan los salarios de los jóvenes médicos postgradistas que se han sumado a la heroica tarea; se recogen cadáveres en domicilios y en las calles. Si la gente no acata las medidas restrictivas, la pandemia incrementará su nocividad.

Contradicciones de la pandemia

Las lágrimas, el dolor, la inseguridad, el temor y la angustia, se han convertido en expresiones cotidianas de la vida de los habitantes de nuestro planeta.

Salvemos al IESS y a la salud

El Estado cimienta su gestión en tres pilares: la seguridad, la salud y la educación. La seguridad, que requiere de la protección de las fuerzas del orden público, tuvo su inflexión cuando protestas vandálico-políticas inutilizaron al Ejército y a la Policía.

Luto en la cardiología

El corazón es un órgano complejo, permanentemente activo, que descansa únicamente con el fallecimiento de la persona a quien ha provisto de sangre y oxígeno durante toda la existencia. Su trabajo armónico mantiene presiones, flujos, y salud. Sus alteraciones enfermedades múltiples.

Suplementos digitales