Tema

reciclar

El Museo Interactivo de Ciencia invita a las familias a aprender a reciclar

En el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) se desarrollarán talleres para los niños entre 4 a 5 años crezcan con amor por el planeta.

Una guía para reciclar el papel y cartón de las compras de temporada

El papel y el cartón pueden tener una segunda vida. Estos materiales, por lo general, son utilizados para envolver los regalos o guardar los paquetes que son obsequiados durante las festividades de diciembre. Para evitar que ambos se conviertan en basura, existen distintas recicladores o fundaciones que los reciben.

Las botellas de plástico se cambian por pasajes de bus en Guayaquil

Cuidar el medio ambiente y viajar gratis. Es la iniciativa que el sistema municipal de buses de Guayaquil, el núcleo comercial en el suroeste de Ecuador, promueve para que usuarios canjeen botellas de plástico reciclable por dinero para pasajes.

Recicladores de llantas recibieron un reconocimiento

Los miembros del Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (Seginus) recibieron un reconocimiento hoy, viernes 21 de junio del 2019, por su aporte al cuidado del ambiente. A través de este sistema, se ha logrado recuperar más de un millón de neumáticos en un año y se espera que al final del 2019 se logre alcanzar la meta de 1,6 millones.

El guayaquileño lleva una vida más verde

Ya no somos tan indiferentes. Ahora echamos un vistazo a los árboles, nos ensuciamos las manos con la tierra, buscamos con mirada curiosa a esa ave que canta camuflada entre las ramas, competimos por reciclar, exploramos senderos naturales en bicicletas y nos interesamos más por conocer a esos primeros habitantes de los bosque, que dominaban, hace siglos, el actual paisaje urbano de Guayaquil, que este 9 de octubre del 2015 celebra 195 años de Independencia.

Una familia quiteña convierte la basura en dinero

Todo sirve. Lo que parece un cuaderno viejo y lleno de rayones es una fuente de ingresos para Digna Vaca y su esposo Luis Balcázar.

Vidrio soplado artesanal renace en vertederos de Líbano

En el taller de vidrio soplado de la familia Jalife, en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, cuatro hombres parados al lado de un horno se concentran en su tarea, pese a un calor asfixiante. La tarea es ardua, pero la satisfacción de continuar con un negocio familiar y artesanal casi extinto, de ayudar a reciclar y de ganarse la vida no podría ser mayor.

En Manta se surfea sobre tablas hechas con desechos plásticos

Espumaflex, espumafón, botellas plásticas, cobertores viejos de televisores, caña guadúa y madera son los materiales que se reciclan en Manta para elaborar tablas para surf.

Suplementos digitales