Tema

Real Academia de la Lengua

Covidianidad, autocovid, covidiota son incluidos en el Diccionario Histórico de la Lengua Española

El Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE), que es coordinado por la Real Academia de la Lengua (RAE), se actualizó la semana pasada, en la que se incluyen 715 nuevos términos, algunos de ellos relacionados al covid-19 o coronavirus.

La RAE fija su atención en los emojis, ‘lo más cercano a un idioma universal’

Están presentes en la mayoría de conversaciones que mantenemos en el celular y facilitan los diálogos. Expresiones de enojo, sonrisas, llanto..., todo es más fácil de decir con un emoji o emoticón y por esta razón se han convertido en una parte esencial de nuestro lenguaje.

La RAE retira el pronombre ‘elle’ de su Observatorio de palabras

“Gracias por su interés. Debido a la confusión que ha generado la presencia de «elle» en el «Observatorio de palabras», se ha considerado preferible sacar esta entrada”, con ese mensaje en su cuenta de Twitter, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) – entidad que establece las reglas gramaticales del idioma español – confirmó este viernes 30 de octubre del 2020, que el pronombre ‘elle’ fue retirado de su nueva plataforma dedicada a la resolución de dudas.

¿Por qué entre los quiteños se usan los términos ‘vecina’, vecino’, ‘veci’?

Todo empezó en una tienda de barrio, al parecer del norte de Quito. El dependiente llamó 'vecina' a la compradora y ella reaccionó: "Yo no soy su vecina". El hombre contestó: "Disculpe si le ofendí". Según la mujer, como caballero debía decirle "señora buenos días", para que ella responda con un "señor tenga la gentileza de...".

Muere Trevor J. Dadson, académico británico de la RAE, a los 72 años

El historiador e hispanista británico Trevor J. Dadson, académico de la Real Academia Española (RAE), falleció este martes, 28 de enero del 2020, a los 72 años, informó esta institución.

La RAE aclara qué palabras existen y cuáles son un 'horror' ortográfico

A diario surgen dudas sobre cómo utilizar el lenguaje castellano, motivo por el que la Real Academia Española habilita sus redes sociales para responder las preguntas de los usuarios.

Coger, chapa, atracar... modismos y perífrasis latinoamericanos que debes ‘cachar’

Probablemente recuerdes al pequeño niño venezolano que, cuando ingresó a una escuela quiteña y le propusieron jugar a las ‘cogidas’, sorprendió al país con su expresión de desconcierto. O la informativa respuesta que la Real Academia de la Lengua (RAE) le dio el 1 de junio del 2019 a un joven que no entendía por qué en Ecuador se usan palabras como "esperaraste", "dormiraste" o "allacito". Aunque la RAE recomendó evitar el uso de esa perífrasis es innegable que el lenguaje utilizado en Latinoamérica está marcado por la diversidad. Y es que en varias ocasiones “¡Qué difícil es hablar en español, porque todo lo dices tiene otra definición!”, como entonaron en un video viral difundido en el 2014 los hermanos colombianos Juan Andrés y Nicolás Espina.

La RAE y sus divertidas respuestas a dudas ortográficas y gramaticales en Twitter

"Hola RAE. La siguiente es una duda muy frecuente entre un amigo y yo. Quisiéramos saber cual de estas tres opciones: "xd; xD; XD" es la forma correcta de escribir este emoticono comúnmente usado en Internet para expresar risas o carcajadas. Desde ya, muchas gracias".

El inglés y el español pueden ser complementarios, en vez de 'enemigos'

La proliferación de anglicismos en el mundo hispanohablante preocupa e irrita a muchos defensores de la lengua española, entre ellos la Real Academia Española (RAE), pero lo correcto sería pensar que dos idiomas pueden ser "complementarios", en vez de "enemigos".

Irónica respuesta de la RAE sobre el lenguaje inclusivo se viraliza en Twitter

Una respuesta de la Real Academia de la Lengua emitida el miércoles (20 de febrero del 2019) a una usuaria en Twitter en la que señala que no se puede decir "marrona" porque hay adjetivos de una sola terminación como "marrón", "azul" o "imbécil" se ha hecho viral en la red social.

Suplementos digitales