razones
miércoles 20/01/2021

Aunque las infecciones del tracto respiratorio pueden ocurrir durante todo el año, la temperatura fría y la baja humedad propias del otoño y el invierno favorecen que se den con más frecuencia en estas épocas del año. Como los coronavirus penetran por el aparato respiratorio, es razonable que nos preguntemos si el frío extremo tendrá alguna incidencia en el curso de la pandemia.
miércoles 20/01/2021

El descubrimiento de variantes del SARS-CoV-2 más contagiosas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil está añadiendo incertidumbre a la posibilidad de atajar la pandemia. Los científicos, que esperaban estos cambios, hacen un llamamiento a la calma.
viernes 30/10/2020

Los tres atentados del último mes contra un profesor, una iglesia y un medio de comunicación ponen de manifiesto que, cinco años después del ataque contra la revista satírica Charlie Hebdo, Francia sigue siendo una víctima prioritaria del islamismo en Europa. ¿Casualidad? No, según expertos consultados.
viernes 05/06/2020

El cobro a los clientes que aplazaron las cuotas de sus tarjetas y créditos en medio de la pandemia del covid-19 en Ecuador se reinició en algunos bancos porque la Junta de Política Monetaria y Financiera aún no ha aprobado una nueva resolución con beneficios adicionales, reconoció la noche del jueves 4 de junio del 2020 el titular de esa entidad, Marcos López.
viernes 20/03/2020

Grecia ha reaccionado pronto y rápido ante el coronavirus para evitar el “ derrumbe ” de sus hospitales “ debilitados ” por una década de crisis e impedir una incontrolable propagación a los superpoblados campamentos de migrantes, según los analistas.
viernes 14/02/2020

Si decimos amor, rápidamente suspiramos, proferimos un ¡ay! sonoro. Si repetimos amor y además pensamos en una canción, lo típico es que tarareemos I Will Always Love You”(Whitney Houston), I Don’t Want to Miss a Thing (Aerosmith) o Me quedo contigo en la versión de Rosalía durante los Premios Goya de 2019. Incluso What is Love (Haddaway), la canción que triunfó en los años 90 del siglo pasado, mi favorita.
jueves 23/01/2020

Entre los precedentes históricos y las fantasías de las 'película de zombis' , los virus son fuente de miedo en el inconsciente colectivo. Las autoridades y los medios de comunicación deben sopesar sus palabras sobre el nuevo coronavirus para no crear pánico irracional, según expertos.
lunes 25/11/2019

El mundo conmemora cada 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, también llamado el Día Internacional de la No Violencia de Género. La fecha, cuyo fin es sensibilizar y denunciar la violencia que sufren las mujeres en el mundo, recuerda un evento trágico en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres.
jueves 18/07/2019

Seguro has notado que últimamente un hito en la historia de la ciencia ha vuelto a debate. Se trata de la llegada del hombre a la Luna que este 2019 cumple 50 años. Hasta 1972, Estados Unidos continuó enviando astronautas al satélite terrestre, Eugene Cernan fue el que cerró el ciclo de los alunizajes y desde entonces nadie ha regresado a la Luna.
miércoles 26/06/2019

El verano está a la vuelta de la esquina. Eso significa vacaciones, campamentos, viajes a la playa y sí, picaduras de mosquitos. Es típico que estás con tu pana en el mismo espacio y uno de los dos es 'consumido' por los mosquitos, mientras que el otro está a salvo de las molestas picaduras. ¿Alguna vez te has preguntado por qué los mosquitos pican más a unas personas? en Afull te tenemos la respuesta.
martes 25/06/2019

En el campo, la vegetación utiliza la luz solar y el agua del suelo para la fotosíntesis y luego restituye a la atmósfera el agua absorbida. Durante la noche, esta “evapotranspiración ” cesa. Pero en la ciudad, las superficies son muy impermeables y almacenan la energía solar. Durante la noche, los edificios y las calles de cemento dejan ir el calor acumulado. El resultado es que suele hacer más calor en una ciudad que en sus suburbios, un fenómeno que se acentúa durante las canículas y durante la noche.
lunes 10/06/2019

Pasadas las 20:00 de un martes pasado, la preocupación de Mayra (nombre protegido) aumentaba. Su hija de 14, que estudia en un colegio fiscal, en jornada vespertina, le envió un mensaje; le avisaba que se quedaría en casa de una amiga.
viernes 29/03/2019

La sal es un componente clave de muchas comidas sabrosas, pero comer demasiada tiene riesgos potenciales para la salud y puede llevar a trastornos cardiovasculares y cognitivos. Ahora, investigadores de Caltech, en Estados Unidos, identificaron neuronas que activan y apagan los antojos de sal en el cerebro del ratón. Los resultados son un punto de entrada para regular los antojos de sodio en los seres humanos.
miércoles 27/02/2019

El hallazgo del cadáver de una ballena jorobada en medio de la selva de Brasil causó sorpresa. La comunidad científica y cientos de personas en el mundo se preguntan cómo pudo llegar el animal a los manglares de una selva en Brasil. Hasta este 26 de febrero del 2019, los expertos manejan varias teorías.
sábado 05/01/2019

La sonda espacial china Chang'e-4 hizo historia ayer (3 de enero del 2019) al alunizar en la llamada 'cara oculta de la Luna'. El país asiático se convirtió de esta manera en el primero del mundo en iniciar una exploración en esta parte del satélite que no es visible desde la Tierra.
martes 28/08/2018

La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats, según un estudio que publica hoy (28 de agosto del 2018) la revista PNAS.
miércoles 01/08/2018

Un equipo internacional de investigadores sostiene que la explosión que Johannes Kepler observó en 1604 -la supernova de Kepler- se produjo por una fusión de dos residuos estelares, según un estudio que publica hoy (1 de agosto del 2018) la revista The Astrophysical Journal.
viernes 15/06/2018

Leo Messi acaba de marcar en Rusia, los vecinos gritan de alegría, pero el gol de Argentina se hace esperar aún en su pantalla: los retrasos entre distintas señales de televisión existen e incluso aún más con las de otras plataformas como móviles u ordenadores, lo que puede fastidiar a los aficionados del Mundial de fútbol.
miércoles 14/03/2018

Era considerado un genio. En las primeras horas de este miércoles 14 de marzo del 2018 su corazón se apago en su casa de Cambridge, Inglaterra. Aunque su legado permanecerá vivo. Stephen Hawking de 76 años fue una de las mentes más brillantes de una generación que vivió los más impactantes cambios tecnológicos de la historia. Y el astrofísico siempre tenía una respuesta adecuada para cada una de las realidades que enfrentaba la Humanidad.
miércoles 07/02/2018

Finalmente, Elon Musk logró lanzar al espacio el cohete más potente del mundo, el Falcon Heavy. Lo hizo por la tarde de ayer, martes 6 de febrero del 2018.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →