Tema

proyectos hidroeléctricos

Gobierno invertirá en 10 nuevas centrales hidroeléctricas

Las nuevas centrales hidroeléctricas generarán una potencia de 640 megavatios. Se necesita una inversión de más de USD 1500 millones

España, Perú y Colombia, interesados en proyecto eléctrico de Ecuador

Cuatro empresas de tres países, entregaron muestras de interés para desarrollar un proyecto energético denominado Sistema de Transmisión Nororiental en Ecuador.

Gobierno busca concesionar a privados nuevos proyectos de generación de energía limpia

El Ministerio de Energía presentó este 20 de septiembre tres procesos públicos de selección para concesionar a empresas privadas las actividades de generación y transmisión de energía eléctrica.

Transmisión eléctrica

Un reto importante para el Ecuador ha sido ir cumpliendo distintas etapas del Plan Maestro de Electrificación.

El Coca-Codo operará al 100% en octubre próximo

La central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair comenzará a entregar energía en firme a partir de mañana 13 de abril del 2016 con la operación de cuatro de sus ocho turbinas. Las otras cuatro ingresarán en octubre próximo, indicaron técnicos de la central. Inicialmente estaba previsto que el proyecto entre de manera íntegra en febrero pasado.

Paute y Mazar tienen reservas de agua para generación eléctrica

Pese a la sequía de las últimas tres semanas en el Austro, los embalses de los proyectos hidroeléctricos Mazar y Paute tienen reservas importantes de agua para la generación. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a las 07:00 de hoy el embalse de Mazar se ubicó en los 2 147,31 metros sobre el nivel del mar y el de Paute en los 1 986,67. Es decir, están a cinco y cuatro metros de sus cotas más altas, respectivamente. Según el director de la Unidad de Negocios Hidropaute, Juan Leonardo Espinoza, desde el funcionamiento de la presa Mazar la sequía ya no es un problema tan grave con antes, porque la capacidad de reserva de agua es cinco veces mayor. Mazar guarda en su embalse 410 millones de metros cúbicos de agua, mientras que Paute 120 millones. “La cantidad de agua que tenemos en la actualidad nos permite garantizar la generación”. Espinoza considera que a futuro tampoco existirán problemas. Según él, la reserva de generación térmica también es mayor que

Las hidroeléctricas discriminan a la industria metalmecánica local

La industria metalmecánica nacional exporta su producción con alto valor agregado a destinos tan diversos como Iraq y Nigeria.

Cambio de matriz energética, postergado

El retraso en la ejecución de los nuevos proyectos de generación eléctrica le ha traído como consecuencia al país el mantener una alta importación de combustibles caros como el diésel. De acuerdo con el documento de Políticas y Estrategias para el Cambio de Matriz Energética, de mayo del 2008, con la entrada del proyecto hidroeléctrico ...

Rusia entra a competir con China en los proyectos hidroeléctricos

Una delegación de cerca de 20 personas entre técnicos, diplomáticos y periodistas rusos visitó al medio día de ayer el proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón y mostró interés en construir otras seis centrales de generación.

Gobierno firma dos nuevos contratos eléctricos

El ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, anunció que hoy firmará el contrato para la construcción del proyecto hidroeléctrico Delsitanisagua de 115 megavatios (Mw) de potencia con la empresa china, Hydrochina. El proyecto, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, tendrá un costo de USD 210 millones y comenzará a operar en septiembre del 2015. La contratación se hizo de manera directa, sin licitación, debido a que los recursos que se utilizarán en la central vinieron de los últimos créditos otorgados por el Gobierno chino por más de USD 2 000 millones. Y este crédito condicionaba la contratación de las centrales que lo utilizarían con compañías chinas. Albornoz añadió que la próxima semana también se firmará la contratación del proyectos Mazar-Dudas en la provincia de Cañar con una potencia de 7 Mw por USD 49 millones. La empresa que contruirá esta central también será china, pero el funcionario no indicó su nombre. Finalmente, Albornoz añadió que seis centrales termoeléctrica