Tema

preservación

Nuestro Océano se cierra con millones de dólares en compromisos de conservación

La conferencia global Nuestro Océano impulsada por la Unión Europea (UE) en Malta concluyó hoy (6 de octubre de 2017) tras alcanzar más de 400 compromisos de conservación de la biodiversidad marina que en total suponen 6 000 millones de euros para proteger los mares que cubren más del 70 % de la superficie del planeta.

Unesco 'más decidida que nunca' a acompañar preservación de centro histórico de Quito

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) está "más decidida que nunca" a acompañar la preservación de la zona colonial de la capital ecuatoriana, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, dijo su directora general, Irina Bokova.

Una iniciativa de la selva para recuperar peces

A un costado de la carretera que conecta al Puyo con el Tena se levanta una zona dedicada a la preservación e investigación de las especies.

Zoológico de Coyoacán acoge siete crías del amenazado lobo mexicano

Siete crías del lobo mexicano, la camada más grande que ha tenido la Dirección General de Zoológicos en México de esta subespecie en peligro de extinción, llegaron la semana pasada al Zoológico de Coyoacán, en el sur de la Ciudad de México.

Portoviejo, seis familias preservan el bosque de Majagua

Seis familias del recinto Los Laureles, en el cantón Portoviejo (Manabí), son las encargadas de cuidar del bosque Majagua, ubicado en una montaña.

Agroecología y kichwa para preservar las tradiciones

Compartir conocimientos, generar recursos económicos y mantener viva la cultura y tradiciones de nuestros antepasados es la misión de la Pluriversidad Amawtay Wasi.

El 2017 será el año de los destinos sustentables

El turismo como una actividad que preserve los recursos naturales y las culturas autóctonas de los destinos, es la tendencia que movió al mercado y que motivó a los viajeros a buscar proveedores de servicios ecoamigables.

Habitantes de Puná preservan su isla

En el islote Farallones se avistan sobre las formaciones rocosas fragatas en celo de buches rojos, piqueros de prístinas patas azules, pelícanos cuyos picos pueden llegar a combinar tonos naranjas y celestes. Hay marotas (una especie de gallinazos de cabeza roja), cormoranes, cuervos de mar de la especie voladora…

El casco colonial de Quito, bajo vigilancia permanente

La riqueza cultural de un pueblo se puede medir por la preservación de su patrimonio material e inmaterial. Quito es una ciudad singular en ese sentido, poseedora de uno de los Centros Históricos más importantes y extensos de América Latina, que destaca por la estética y conservación de su arquitectura colonial. No en vano, el 8 de septiembre de 1978, la capital ecuatoriana fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Suplementos digitales