Las categorías del Premio Nacional Eugenio Espejo 2024 son: Arte y Cultura, Ciencias y Literatura.
Katya Romoleroux ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la investigación científica.
La mañana del domingo, 1 de noviembre de 2020, falleció el historiador Jorge Núñez Sánchez, a los 73 años de edad. El académico perdió la batalla contra un cáncer que hizo metástasis.
Katya Romoleroux, Juan Valdano y Álvaro Manzano fueron los ganadores del Premio Nacional Eugenio Espejo, que en este 2020 celebra 45 años de existencia. Los tres recibieron la noticia la noche del domingo 9 de agosto, Día Nacional de la Cultura, a través de una cadena nacional por parte del presidente Lenín Moreno.
El próximo domingo se realizará la premiación de la vigésima novena edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras.
Las tres ternas de candidatos para la vigésima novena edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras, están listas. Así lo anunció, a través de su cuenta de Twitter, el Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, la tarde de este 24 de julio del 2020.
La mañana de este 17 de julio del 2020, el Ministerio de Cultura y Patrimonio confirmó que recibió 199 postulaciones para la vigésima novena edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras.
Una gira de presentaciones artísticas por las comunidades de Ibarra, en Imbabura, alista el cantautor Enrique Males, para el mes de septiembre del 2018.
El poeta Fernando Cazón Vera, el músico Enrique Males y el médico Marcelo Cruz son los ganadores de la vigésima octava edición del Premio Eugenio Espejo. El reconocimiento se entregó ayer (9 de agosto del 2018), en un acto en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, hizo hoy (9 de agosto del 2018) entrega en Quito de los tres galardones a los ganadores este año del Premio Nacional Eugenio Espejo, que reconocen a figuras destacadas en el mundo de la cultura y la ciencia en el país.
Las tres ternas de candidatos para la vigésima octava edición del Premio Nacional Eugenio Espejo, el máximo galardón que el Estado ecuatoriano entrega a personas naturales o jurídicas por su trayectoria y aporte a la cultura, las ciencias y las letras, fue enviada al presidente Lenín Moreno.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio informó hoy (22 de junio del 2018) que recibió 88 postulaciones ciudadanas provenientes de varias provincias, entre ellas Pichincha, Guayas, Manabí, Loja, Los Ríos, a la convocatoria 2018 para el Premio Nacional Eugenio Espejo.
A partir de este año, las postulaciones para el Premio Nacional Eugenio Espejo están abiertas a la participación ciudadana. Así lo confirmó, esta semana, el Consejo Nacional de Cultura (CNC). Los candidatos podrán ser personas naturales o jurídicas de derecho privado o público que cumplan los parámetros establecidos en el instructivo diseñado por el CNC.
Cuando en Ecuador se veía al petróleo como un mero instrumento comercial, Luis Cumbal avizoraba una nueva concepción en torno a este recurso. Eran los años ochenta, en ese paréntesis entre la bonanza petrolera y la crisis financiera ecuatoriana. Para el flamante ganador del Premio Nacional Eugenio Espejo, el petróleo era más que una fuente de ingresos de una nación; era el factor determinante para entender ciertos cambios en los ecosistemas de la Amazonía. ¿Pero qué hacer en un país donde los estudios ambientales eran realizados por ingenieros civiles y químicos? Pues buscar en nuevos horizontes las herramientas necesarias para ayudar al medio ambiente a través de una carrera profesional.
La lírica del más reciente Premio Nacional Eugenio Espejo, por actividades literarias del poeta Julio Pazos Barrera llega en una publicación. Bajo el título de 'Escritos de cordel', el autor nacido en Baños de Agua Santa, Tungurahua, en 1944, presenta su más reciente creación.