Encuentran restos de un elefante prehistórico previo al mamut
Estos días el sótano del Museo de Historia Natural de Skopje ha trasladado al pasado a un grupo de paleontólogos que trabajan sin parar en los restos de lo que creen fue un elefante prehistórico de hace ocho millones de años.
Hallan diente fosilizado de tiburón prehistórico gigante en Cuba
Un diente fosilizado de 5,5 centímetros de largo y 4 de ancho, perteneciente a un tiburón prehistórico gigante, fue hallado durante la excavación de un pozo en una localidad del centro de Cuba, donde se registran varios de estos hallazgos, informan hoy (15 de marzo del 2018) medios oficiales.
Hallan numerosos dientes de tiburones prehistóricos en zona central de Cuba
Más de cuarenta dientes fósiles de tiburones que habitaron en el pasado geológico de Cuba fueron descubiertos entre rocas de la localidad de Rodas, en la provincia centro sureña de Cienfuegos, informaron hoy (13 de noviembre de 2017) medios de la isla.
Descubren morfología más compleja en los árboles más antiguos del planeta
Los árboles más antiguos del planeta tenían una morfología más compleja que los existentes en la actualidad, según revela un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Cardiff, que fue divulgado este lunes 23 de octubre de 2017 por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los actuales perros europeos tienen un genoma similar a los del Neolítico
El genoma de los actuales perros europeos es similar al de sus antepasados del Neolítico temprano, según un estudio publicado hoy (18 de julio de 2017) en Nature Communications, el cual sugiere que la domesticación de este animal se produjo hace entre 20 000 y 40 000 años.
Descubren huellas de un réptil prehistórico desconocido en España
Un grupo de investigadores españoles descubrió en las montañas de los Pirineos (norte del país) las huellas de una antigua especie de reptil hasta ahora desconocida, que vivió entre hace 247 y 248 millones de años.
Joven madre muerta hace 13 000 años narra dura vida del México prehistórico
Casi 13 000 años después de haber caído y perdido la vida en un pozo, una muchacha que poco antes había dado a luz cuenta la historia de una ardua existencia en el México prehistórico, de acuerdo con la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena.
Hallan en Austria un hacha de cristal de roca de 4 000 años
Una herramienta antigua hallada en el Tirol resultó ser un hacha de cristal de roca que data de hace unos 4 000 años, según anunciaron este martes 16 de agosto de 2016 investigadores de la Universidad de Innsbruck en Austria.
Investigadores estadounidenses buscan al 'Pokémon' de África
Rapidísima y tan difícil de seguirle el rastro como a un Pokémon: así es la misteriosa y escurridiza ardilla de cola escamosa sin patagio que tan intensamente busca un grupo de científicos estadounidenses en África y considerada una especie de fósil vivo.
Los hipopótamos llegaron a Europa desde África en el Pleistoceno
Hace aproximadamente seis millones de años hubo una migración de hipopótamos desde África al sur de Asia y Europa, pero en el continente europeo estos terminaron por extinguirse, aunque luego volvieron a aparecer en el Pleistoceno, en tres oleadas diferentes, la primera hace unos dos millones de años.