Descubren un camino prehispánico y piezas arqueológicas en la parroquia de Pacto, en Quito
Un culunco (camino prehispánico), 48 montículos artificiales y ocho terrazas (posiblemente agrícolas) fueron encontradas mientras se realizaban expediciones en la zona de investigación perteneciente a la comunidad San Francisco de Pachijal, parroquia de Pacto, en el noroccidente del Distrito.
Una mirada a la ancianidad prehispánica
La pieza principal mide 62 centímetros de alto y está avaluada en USD 40 000. Se trata de una figura de cerámica prehispánica que representa a un adulto mayor sentado al que le falta la parte superior de la cabeza y un fragmento a la mitad del rostro, lo que le imprime una apariencia inquietante. “Por el tamaño, la pieza antropomorfa es única en su clase, es un chamán en su asiento ritual, de poder”, dice Cristian Levi, mediador cultural del MAAC.
Cuando el gobierno de México intentó suprimir a Papá Noel por un dios
Imaginar unas navidades sin la omnipresente imagen de Santa Claus o Papá Noel suena a ciencia ficción, pero México estuvo a punto de hacerlo realidad en 1930. ¿La alternativa? Popularizar la figura del dios prehispánico Quetzalcóatl como un símbolo navideño.
Recuperan en Madrid máscara de oro prehispánica expoliada en Colombia
La policía española anunció este jueves 17 de octubre del 2019 haber confiscado en Madrid una máscara de oro prehispánica de alto valor cultural, parte de una operación que desmanteló en Colombia una red que vendía piezas precolombinas expoliadas en el mercado negro internacional.
Perú recibe diez piezas de patrimonio prehispánico recuperadas en Bolivia
El Gobierno de Bolivia entregó este jueves 10 de octubre de 2019 a la Embajada de Perú diez piezas prehispánicas del patrimonio cultural peruano, cinco de cerámica e igual número de textiles, que fueron recuperadas en territorio boliviano.
Experto de EE.UU. recaba información sobre zona arqueológica en sur de Ecuador
El arqueólogo estadounidense Robert Marcom visitó el Complejo Arqueológico Yacuviña, ubicado en el sur de Ecuador, a fin de recabar información científica que permita levantar y fortalecer los estudios técnicos realizados en la zona.
Hallan vestigios prehispánicos y coloniales en biblioteca de México
Cerámica prehispánica, entierros coloniales y restos de un drenaje del siglo XIX fueron hallados los últimos dos años en excavaciones en la antigua Biblioteca Nacional de México, informó este martes 25 de junio del 2019 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La enfermedad, ¿signo de estatus prehispánico?
El rostro de una figurina parece resumir dos anomalías congénitas y una enfermedad infecciosa en una misma cerámica: paladar hendido, labio leporino y probablemente también verruga peruana (enfermedad de Carrión). La boca y la fosa nasal están hundidas, mientras que la piel de la cara está cubierta de protuberancias y huecos diminutos.
Hallazgo templo de Xipe Tótec amplia conocimiento de época prehispanica
El reciente hallazgo de un templo del dios Xipe Tótec en una zona arqueológica próxima a la ciudad mexicana de Tehuacán permitirá a los arqueólogos profundizar en el conocimiento de la época prehispánica.
Ciudadela prehispánica de Chan Chan sigue develando hallazgos en Perú
Chan Chan, la principal ciudadela prehispánica de barro en América, que ha sobrevivido a los saqueos y al paso tiempo, acaba de develar al mundo un nuevo secreto: una veintena de ídolos de madera que estuvieron bajo tierra unos 800 años.