'La democracia es una utopía más realizable', dice Carlos de la Torre
Con Carlos de la Torre uno se puede pasar horas hablando de populismo. Es el tema que trata como sociólogo y profesor de la Universidad de Florida.
Por qué ganan los populistas
Los resultados electorales en la región reflejan las falencias estructurales internas, que las élites en todos los campos no quieren ver.
En un año electoral, el populismo prevalecería en América Latina, según informe de la revista The Economist
En su informe titulado Populismo y política: el riesgo operativo en América Latina, la revista The Economist analiza tres ejes: riesgo político, riesgo económico y riesgo político de las inversiones.
Noboa disputaría votos del populismo, según analistas
La posible participación de Álvaro Noboa en las elecciones presidenciales del 2021 genera reacciones entre las organizaciones políticas, cuyos binomios ya han sido calificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Elecciones en Bolivia sugieren que la pandemia podría alentar el populismo en Latinoamérica
La contundente victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales de Bolivia el domingo 18 de octubre del 2020 podría ser el anuncio de un año de dramáticos cambios en el signo político de Latinoamérica, a medida que el impacto de la pandemia corroe la imagen de gobiernos y alienta la demanda por cambios.
Piñera anuncia inversiones y alerta sobre ‘amenaza’ del populismo, en medio de crisis por coronavirus
El presidente chileno, Sebastián Piñera, defendió el viernes 31 de julio de 2020 su gestión frente a la crisis que desató el coronavirus y anunció más inversiones para reactivar la economía, en momentos que su gobierno sigue muy debilitado tras una ola de protestas de fines del 2019.
¿El populismo es inevitable?
¿Qué pasa en el mundo para que el populismo, esa corriente irresponsable y demagógica, penetre en muchos países, sin control y en franca expansión?
El sorteo puede ser parte de la democracia
“Mañana juega la lotería”. Hasta ahora nadie conecta este llamado en las calles de Quito con la selección de los candidatos para la Asamblea. Pero en el mundo el movimiento para renovar la democracia mediante el sorteo de sus representantes adquiere cada vez más adeptos. Esto se debe al éxito de uno de sus promotores más importantes.
Populismo y democracia
Medardo Oleas RodrÍguez Columnista Si queremos acabar con el populismo, no solo debemos pensar en las elecciones, uno de los mecanismos democráticos para llegar al poder. Hay que profundizar en la educación cívica y democrática, para que los ciudadanos conozcan sus derechos y fundamentalmente sus obligaciones, porque no debemos solo pedir o, lo que es mas grave, exigir regalos, subsidios, bonos. Con estas mal llamadas ayudas sociales, formamos gente que no quiere trabajar, que no valora lo que recibe y siempre pide más, y no le interesa ser parte de un sistema donde todos seamos iguales, tengamos los mismos servicios y beneficios, que solo un gobierno organizado puede proveer, como es la educación, salud y seguridad.
¿Por qué ganan los populistas?
Lo que ocurre en Argentina constituye un asunto de reflexión sobre la persistencia del populismo, la “vocación democrática” de la gente, los nulos efectos de las experiencias políticas y los desastres económicos, y acerca de los valores o antivalores que animan a los votantes de América Latina.