Tema

poema

Vendido en París por casi USD 57 000 un manuscrito del poeta García Lorca

El manuscrito del poema Romance de la luna , que abre el Romancero Gitano del poeta español Federico García Lorca, y que fue escrito a mano y dedicado a su amigo José Mora Guarnido, ha sido subastado en París

Cien años de la mujer que hizo del Perú un poema

Dos canciones, La flor de la canela y Fina estampa, bastan para darle la eternidad a Chabuca Granda, la figura más universal de los peruanos (con el permiso de Mario Vargas Llosa) y que este 3 de septiembre habría cumplido los 100 años de vida. Aunque ella sigue viva en cada cantante que pronuncia: “Déjame que te cuente, limeño”.

Estudiantes, militares y autoridades de Ambato recordaron los 154 años de creación del Himno Nacional del Ecuador

Los 154 años de creación del Himno Nacional del Ecuador se recordaron en la quinta del escritor Juan León Mera, ubicada al nororiente de la ciudad andina de Ambato, en la provincia de Tungurahua.

A subasta una estrofa inédita de 'Las flores del mal' de Baudelaire

Una edición original de 'Las flores del mal', de Charles Baudelaire, que comprende una estrofa inédita añadida por el poeta francés de su puño y letra, se subastará el 22 de noviembre del 2019 en París.

Cinco respuestas a un poema centenario

Nati fue uno de los poemas ganadores del primer Festival de la Lira, que se cumplió en mayo de 1919, en Cuenca. En ese entonces, su autor Gonzalo Cordero Dávila, recibió el premio Flor Natural.

Un poema olvidado

“Después de rodeado nuestro Colegio Máximo con soldados, a la madrugada del día 20 de agosto de 1767, tocó la campanilla de la portería a las cuatro y media de la mañana, el Sr. Presidente de la Real Audiencia, Dn. José de Diguja,….”.

México revela audio con la supuesta voz de la pintora Frida Kahlo

De la artista mexicana Frida Kahlo se conocen distintas características, como por ejemplo la ropa colorida que usaba, el peinado que trenzaba su cabello acompañado de flores. Se sabe exactamente cómo era la imagen de su rostro, pero ¿cuál era el timbre de su voz?

Con varias actividades se recuerda el centenario luctuoso del poeta Medardo Ángel Silva

El alma en los labios es la obra por la que más se lo conoce en la cultura popular. Sin embargo, la obra literaria de Medardo Ángel Silva incluye otros poemas que hoy, 10 de junio del 2019, se recuerdan en centros culturales del país en el marco del primer centenario de la muerte del escritor guayaquileño.

Obra de Medardo Ángel Silva se redescubre por el centenario

La estampa icónica de Medardo Ángel Silva con sus anteojos ‘quevedos’ (sin aumento), su traje de paño en los inicios del siglo XX en Guayaquil, fuese con sombrero o sombrilla, se corresponde con la que le atañe a un poeta. En tono burlón, el propio autor escribió que para ser un poeta modernista de su tiempo, bastaba con usar el pelo largo y lentes de carey, inyectarse opio, fumar morfina, presentarse como raro, contar la vida íntima al próximo e incluir en la poesía una sonata de Chopin, una cisne, una princesa y una luna.

El autor de un poema machista deberá pagar 50 000 euros a política española

Un juzgado español condena al autor de un poema dedicado a la portavoz parlamentaria del partido Podemos (izquierda) Irene Montero a indemnizarla con 50 000 euros (unos USD 57 000 dólares) por considerar que el texto, además de "sexista y machista", y vulnera su dignidad.