Tema

patrimonio inmaterial

Maestros del ron cubano son patrimonio inmaterial de la Unesco

El saber hacer de los maestros del ron ligero cubano, tradiciónde 150 años de historia, fue incluido como patrimonio cultural por la Unesco.

Baile de Inocentes congregará a 21 grupos en Montúfar y recibirá certificación nacional

El Baile de Inocentes que se realiza en San Gabriel, cantón Montúfar, recibirá la certificación de incorporación al Patrimonio Inmaterial Nacional.

Unesco declara al pasillo ecuatoriano como patrimonio inmaterial

La Unesco incluyó este martes 14 de diciembre del 2021 al pasillo ecuatoriano en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En Portoviejo y Pedernales se investiga el patrimonio inmaterial

Portoviejo y Pedernales, en Manabí, trabajan en la identificación de su patrimonio cultural. En la capital manabita se desarrolla un proceso para registrarlo en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (Sipce).

Los bordadores de Llano Grande ya son patrimonio inmaterial del Ecuador

El Ministerio de Cultura entregará el certificado de patrimonio cultural inmaterial a los bordadores de la comuna de Llano Grande, de la parroquia Calderón (norte de Quito).

La falsificación y la pandemia ponen en peligro a la macana

Los artesanos del paño fino de Gualaceo, más conocido como macana, enfrentan un duro momento debido a la falsificación y a la pandemia. José Jiménez, uno de los macaneros más reconocidos, denunció la inacción de las entidades encargadas de proteger este patrimonio inmaterial.

Ambato recibe por todo lo alto declaración de patrimonio inmaterial de la región andina

La ciudad de Ambato, en el centro del Ecuador, recibió este viernes 21 de febrero del 2020 por todo lo alto la declaración de "patrimonio inmaterial" de la región andina, en el acto de proclamación de la Fiesta de la Fruta y de las Flores.

Fiesta de la Fruta y de las Flores de Ambato fue declarada Referente Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Región Andina

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) confirmó que la festividad de los ambateños fue declarada Referente Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Región Andina por el Parlamento Andino. El documento indica que la designación fue por la riqueza histórica, artística, lingüística y arqueológica en las diferentes manifestaciones de identidad plurinacional y pluricultural.

Quito tiene 500 patrimonios inmateriales

La noticia salió del sacerdote de la parroquia, Milton Martínez, durante la toma del templo por 26 diablos, a propósito del Viernes Santo: la celebración de la Semana Santa de Alangasí ya está en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.

La técnica de la macana, baluarte de la artesanía textil de Azuay

La confección del paño gualaceño o macana, patrimonio inmaterial de Ecuador, es una tradición centenaria de la provincia de Azuay (sur), que sus artesanos indígenas buscan preservar a través de técnicas ancestrales y modernas estrategias de comercialización.