Tema

patricio quevedo terán

Patricio Quevedo Terán

En esa inagotable lista de amigos lectores que acudían a la desaparecida Librería Cima, siempre recordaré la de Patricio Quevedo Terán.

Patricio Quevedo Terán falleció ayer

Falleció ayer, en Quito, el reconocido historiador, periodista y académico Patricio Quevedo Terán. Durante los últimos 17 años escribió en las páginas de opinión de Diario EL COMERCIO, siempre con una visión reflexiva sobre la importancia de fortalecer la democracia. Precisamente hoy circula, en nuestras páginas, su última columna titulada ‘Centro centralísimo’. En ella reflexiona sobre el papel fundamental que tuvo el también recientemente fallecido Adolfo Suárez, en la Transición española. El pasado domingo, Patricio Quevedo hizo los últimos retoques a esa que sería su última columna, luego de que nos compartiera todos los miércoles su profunda visión sobre el acontecer nacional. Su primer artículo se publicó el 22 de enero de 1997. Hoy, a las 12:00, en el camposanto Monteolivo se realiza una misa de honras en compañía de sus familiares y dilectos compañeros a lo largo de su reconocida trayectoria académica y periodística. No solo eso. Quevedo Terán también tuvo una faceta política.

Partidos de alquiler

Con desusada y ejemplar franqueza, Germán Rodas a quien se le identificó como 'dirigente histórico del partido socialista', respondió a un ajustado interrogatorio que le fuera planteado por la Sección Política de este Diario. El diálogo surgió al analizar la posibilidad de que se estructurara 'un gran frente de izquierda' para los comicios generales del año 2017 y luego naturalmente del descalabro que sufriera el movimiento de Gobierno, Alianza País, en las elecciones de hace dos semanas y media. Fue allí cuando brotaron las expresiones "partido de alquiler" y también "partido de bolsillo", para designar a dos circunstancias muy negativas de la presente realidad política ecuatoriana. Los criterios de Rodas se cotejaron con los de Fabián Solano, de quien se dijo que era el presidente del socialismo en actual ejercicio.

Planeta convulso

Superados ya los análisis acerca de la derrota del Gobierno de la llamada 'revolución ciudadana' y a la espera y la expectativa por el desempeño de los nuevos dignatarios seccionales, no hay por qué ocultar la circunstancia de que el Ecuador ha iniciado una etapa del todo diferente respecto de siete años, dominados por la fuerte personalidad y aun el estilo del economista Rafael Correa.

Misterio universitario

Uno de los dos 'candidatos finalistas' de la primera vuelta electoral, habrá conseguido esta tarde la mayoría de los votos, o el doctor Édgar Samaniego o el doctor Fernando Sampértegui y se aprestará a iniciar el desempeño de una de las funciones más importantes: el rectorado de la Universidad Central .

Subsiste la revista

De todas maneras es una buena noticia. Desde hace algún tiempo está circulando el número 19 de la Revista Nacional de Cultura, circunstancia siempre positiva para la divulgación y el debate sobre los grandes temas de la humanidad; también los más reducidos de la experiencia limitada solo a los ámbitos de lo nacional y la reproducción de varias obras del artista José Unda de quien se dice que "su proceso de 'vaciamiento' se inició con la figura material de lo humano, para evidenciar la imagen-tiempo lo pasajero de la naturaleza y resultó en un vaciamiento de lo subjetivo, en busca de develar lo eterno".

El chasco y su colmo

Como al decir del famoso Diccionario de Julio Casares, el chasco es una broma o un engaño y supone siempre la sorpresa, debe reconocerse cómo un chasco vinculado con el interminable asunto del Yasuní, se superó verdaderamente a sí mismo, cuando la semana anterior una dirigente del grupo de nativos a quien se había traído con el propósito de que apoyara la tesis gubernamental reveló que ella se adhería más bien al criterio contrario.

Médicos humanistas

Fue suficiente escribir que el ambiente cultural del primer semestre de este año había sido "raquítico", para que surgieran múltiples opiniones que contradecían o ratificaban la misma percepción. Este fue un resultado en sí mismo positivo, pero confesaré que nada resultó más ilustrativo y revelador como la reacción de un personaje que ilustra con suficiente luz la presencia de un grupo que merece la más interesada consideración.

Con toda franqueza

No puede negarse que han sido de admirable claridad las declaraciones difundidas este fin de semana por el general Oswaldo Jarrín. Él es un distinguido oficial de las Fuerzas Armadas, inclusive a su momento fue Jefe del Comando Conjunto, también Ministro de Defensa y a propósito de varios documentos que cursan en la dichosa Asamblea, respondió a un cuestionario planteado por Geovanny Tipanluisa, editor de la correspondiente sección de este matutino.

El papel higiénico

Es posible que en relación a la superficie, Venezuela sea el país más dotado de recursos naturales en todo el mundo, si no encuentra millones de barriles de petróleo crudo, halla miles de metros cúbicos de gas natural, o descubre yacimientos de hierro y también de aluminio y así por este mismo orden.