Pico y placa en Quito ¿A revisión?
El Pico y placa en Quito demanda un nuevo análisis que busque la disminución de la congestión vehicular y garantice la seguridad de los ciudadanos.
Viviana Morocho: ‘Este 2022 se ha dado el triple de sancionados por el Pico y placa’
Desde enero hasta septiembre de 2022 sumaban 12 204 sancionados por irrespetar la restricción vehicular del Pico y Placa.
Cada año se suman 17 539 vehículos nuevos en Quito
Según las estimaciones de la Secretaría de Movilidad, el crecimiento promedio anual se ubica en el 4,9% y eso repercute en el medioambiente.
82% del parque automotor de Guayaquil está circulando; se intensifican controles para que se respete el calendario por placas
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil, intensificó los controles en los accesos a la ciudad para verificar el buen uso del salvoconducto, de acuerdo con la restricción de circulación según el último número de la placa que sigue vigente durante el mes de septiembre.
El número de motos aumentó siete veces en 10 años; revise el crecimiento del parque automotor en Ecuador
De los 2 403 651 automotores que se matricularon en el país en el 2018, 582 506 fueron únicamente motocicletas, es decir, el 24,2%. Las motos son preferidas por los bajos costos de adquisición, combustible y mantenimiento.
Parque automotor de Ecuador creció en 1,4 millones de vehículos en una década
El parque automotor matriculado en Ecuador creció en más de 1,4 millones de vehículos en una década, lo que situó la cifra por sobre los 2,4 millones de unidades a 2018, informó este viernes 1 de noviembre de 2019 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Municipio anuncia que la medida Hoy no circula en Quito será rotativa desde el 15 de octubre
El Municipio de Quito anunció este miércoles 25 de septiembre del 2019 que cada dos meses se rotará el número de placa en la medida Hoy no circula, "para evitar que el parque automotor crezca". El Cabildo informó que se informará sobre el día y la numeración de restricción.
32% del parque automotor del Ecuador tiene más de 12 años
Las compañías aseguradoras consideran que un auto de más de 12 años ya es viejo y, por tanto, no lo aseguran o cobran primas más altas.
¿Cuántas horas al año pasan los quiteños atascados en el tráfico?
Largas filas de carros que se movilizan en las principales avenidas y calles de la ciudad. Minutos que parecen interminables al trasladarse desde el norte hasta el sur. Accidentes que obstruyen las vías y generan malestar entre la gente.
68% de vehículos ya cumplió con la matriculación en Quito
En la calle De los Álamos se formó, la mañana del viernes pasado (14 de septiembre del 2018), una fila de 20 vehículos a la espera de ingresar al Centro de Revisión y Matriculación San Isidro de El Inca, en el norte de la capital.