Tema

parkinson

Esperanza para tratar Alzheimer tras exitosa experiencia con ratones

Científicos anunciaron el jueves el descubrimiento de un compuesto químico que, en ratones, bloquea enfermedades producidas por priones, lo que podría representar una nueva forma terapéutica para la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson.

Científicos franceses tipifican dos proteínas que provocan el Parkinson

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés concluyeron que existen dos tipos de proteínas que provocan la enfermedad del Parkinson, lo que supone "un avance importante en la comprensión del mal", indicaron hoy en un comunicado.

Las cuatro enfermedades que el tomate es capaz de combatir

No solo destaca por versátil al ser consumido en salsas, guisos, ensaladas, entre otros. El tomate también llama la atención por sus cualidades nutricionales. Según han confirmado expertos en la materia, el tomate además es capaz de prevenir y combatir múltiples enfermedades. 1. Contra los infartos

5 características que debería saber acerca de la enfermedad de Parkinson

Este otoño, el actor Michael J. Fox está nuevamente en el centro de atención debido a su nuevo programa “The Michael J. Fox Show”, que busca concienciar al público acerca de la enfermedad de Parkinson, una condición que él y el personaje de su programa de televisión tienen en común. Desde 1998, cuando anunció públicamente que padecía de la enfermedad, Fox ha sido un portavoz importante de la investigación y ha buscado educar a la población en cuanto a la enfermedad de Parkinson.

Científicos hallan marcador temprano del parkinson

Investigadores argentinos pudieron haber dado con una clave que permitiría detectar el parkinson más temprano. Es decir, cuando las personas aún no exhiben trastornos motores gruesos o deterioro cognitivo. Al estudiar cómo interactúan entre sí los circuitos cerebrales del movimiento y el lenguaje descubrieron que en estos pacientes el ‘diálogo’ entre ambos parece estar interrumpido. “Lo que vimos es que hay un ciclo circular entre lo que percibimos y entendemos -explica el psicólogo y neurocientífico Agustín Ibáñez, director del laboratorio de psicología experimental y neurociencias del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).

El tai chi mejora el equilibrio de pacientes con Parkinson

Las personas con enfermedad de Parkinson que practicaron el arte marcial chino tai chi durante seis meses mostraron un mejor equilibrio que sus pares enfermos que hicieron otras formas de ejercicio, según un estudio realizado en Estados Unidos.

Crean perro fluorescente que ayudaría a encontrar cura para el Alzheimer y el Parkinson

Científicos surcoreanos crearon un perro que brilla, utilizando una técnica de clonación que podría ayudar a encontrar curas para enfermedades humanas como el Alzheimer y el Parkinson, dijo el miércoles la agencia de noticias Yonhap.

Hacia el reemplazo de neuronas

En un futuro no muy lejano, las neuronas dañadas a consecuencia de accidentes, de enfermedades neurodegenerativas, tales como el Parkinson y el Alzheimer, o del propio envejecimiento podrán ser reemplazadas por células troncales (conocidas también como células madre).

Párkinson aumenta el riesgo de cáncer

Las personas con la enfermedad de Párkinson tienen hasta dos veces más riesgos que el resto de la población de contraer un cáncer de piel mortal, según un análisis de 12 estudios.

Contrarrestan los síntomas del Parkinson con clases de tai chi

Dados sus beneficios comprobados, aconsejan practicarlo lo más precozmente posible. El tai chi practicado con regularidad permite contrarrestar los síntomas clásicos de la enfermedad, que son la rigidez, el temblor o los movimientos involuntarios