El dolor de Xuxa por la muerte de su mamá, Aldinha: 'Mi pájaro voló'
"Si pudiera, daría algunos años de mi vida para verte sin dolor". Esa fue una de las frases que Xuxa escribió en un conmovedor posteo en las redes sociales, hablándoles a sus seguidores de su mamá, Alda Meneghel. Y contándoles -ese 26 de enero, el día que cumplía 81 años- que desde hacía tiempo la mujer enfrentaba las consecuencias del mal de párkinson. Por eso les pedía a sus admiradores una cadena de oraciones.
Estimular el cerebro reduce el riesgo de padecer enfermedades como alzhéimer
Ejercitar el cerebro a lo largo de la vida estimula las neuronas y reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, explicó hoy (13 de marzo del 2018) el científico Luis Bernardo Tovar y Romo.
Las lágrimas pueden ayudar a diagnosticar párkinson
Las lágrimas pueden contener pistas sobre si alguien tiene la enfermedad de párkinson, según un estudio preliminar publicado el jueves 22 de febrero del 2018 y que será presentado en la 70ª Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología, que se celebrará en Los Ángeles, California, Estados Unidos, del 21 al 27 de abril de 2018.
El calcio puede influir en el desarrollo del Párkinson, según un estudio
Un exceso en los niveles de calcio en las células cerebrales puede llevar a la formación de racimos tóxicos característicos de la enfermedad de Párkinson, según una investigación que publica hoy, lunes 19 de febrero del 2018, la revista Nature Communications.
El guitarrista de Judas Priest se retira de gira por su padecimiento párkinson
El guitarrista de Judas Priest, Glenn Tipton, anunció el lunes 12 de febrero del 2018 que se retira de la próxima gira que comenzará la banda en marzo debido a su padecimiento de párkinson.
Neil Diamond anuncia que padece párkinson y que deja los escenarios
El cantante estadounidense Neil Diamond, de 76 años, anunció hoy (23 de enero del 2018) su retirada de los escenarios tras haber sido diagnosticado recientemente de párkinson , informó el propio artista a través de su página web oficial.
Desarrollan implante craneal que ayudaría a tratar alzhéimer y párkinson
Investigadores mexicanos en conjunto con científicos de la Universidad de California Riverside desarrollaron un implante craneal que puede ayudar al tratamiento de enfermedades como el alzhéimer y párkinson, informó hoy, 10 de enero del 2018, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
Tomografía detecta temprano párkinson en personas con trastornos de sueño
Una tomografía por emisión de positrones (PET) permite detectar de forma precoz enfermedades neurodegenerativas como el párkinson en personas con trastornos del sueño en fase REM, según un estudio publicado en la revista The Lancet Neurology.
Una molécula de las células madre, la esperanza contra el Parkinson o el ELA
Un grupo de investigadores portugueses de las universidades de Coimbra y de Minho descubrió que una molécula segregada por células madre aumenta el canal de comunicación entre neuronas, lo que podría favorecer la cura de enfermedades como parkinson o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
El alzhéimer y el párkinson tienen un origen común, según un estudio
Aunque el alzhéimer y el párkinson atacan áreas diferentes del cerebro y presentan manifestaciones distintas en los pacientes tienen un origen común, según un reporte dado a conocer hoy (3 de julio de 2017) por la Universidad de Emory (EE.UU.).