organismo
lunes 11/01/2021

Los microbios que viven en nuestro intestino tienen un fuerte vínculo con nuestra salud, y el conjunto de ellos, la llamada microbiota, depende también, en gran medida, de la dieta que seguimos, según un estudio que publica hoy, 11 de enero de 2020, Nature Medicine.
miércoles 30/09/2020

Durante la pandemia de covid-19 se han registrado casos de pacientes, cuyos resultados fueron positivos para la nueva cepa de coronavirus. Sin embargo, no desarrollaron anticuerpos, que son los encargados de proteger al organismo de nuevas infecciones.
jueves 06/08/2020

Un estudio detallado de 303 personas en Corea del Sur mostró que un 29% de los infectados con el coronavirus nunca desarrolló síntomas, sin embargo portaron tanta carga del virus dentro de su organismo como las personas sintomáticas.
lunes 02/12/2019

Cuando cumplió 20 años, Nobuaki Nagashima -un ciudadano japonés- empezó a sentir que su cuerpo se estaba rompiendo. Fue progresivo: cataratas a los 25 años, dolores vasculares a los 28 y problemas de la piel a los 30. El hombre, radicado en la localidad de Hokkaido, en el norte de Japón, decidió someterse a una serie de exámenes para conocer lo que sucedía con su salud y fue diagnosticado con una extraña condición.
martes 20/08/2019

Los telómeros son unas estructuras que protegen los genes en los cromosomas y ahora investigadores españoles descubrieron un 'efecto mariposa' por el que un cambio en los telómeros controla la capacidad de las células para generar un organismo completo.
martes 06/08/2019

Los cambios en los procesos fisiológicos durante la tercera década de vida en la mujer elevan el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas por lo que es indispensable mejorar hábitos alimenticios y estilo de vida, advirtieron especialistas este martes 6 de agosto del 2019.
jueves 04/10/2018

Días antes del viaje de tres integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (Cpccs-t) a Londres, Julio César Trujillo, titular de esa entidad, le comentó al presidente Lenín Moreno la idea de realizar una consulta popular para eliminar el Cpccs. Sin embargo, fue un planteamiento informal, no oficial.
viernes 20/04/2018

La glucosa es esencial para que el cerebro funcione de forma adecuada y lo mejor es obtenerla de manera natural a través de una alimentación equilibrada, dijo hoy, 20 de abril del 2018, una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
martes 06/02/2018

La ingesta excesiva de alcohol puede alterar el ritmo con el que los tejidos se sincronizan para realizar funciones fisiológicas como la alimentación, lo que puede provocar diversas enfermedades, reveló una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.
miércoles 29/11/2017

Científicos en Estados Unidos han creado un organismo semi-sintético capaz de almacenar y recuperar información genética artificial, según revela un estudio publicado este miércoles 29 de noviembre de 2017 por la revista Nature.
martes 21/11/2017

En temperaturas sofocantes, la recomendación general es no realizar actividad física entre la franja horaria de 10 a 18, quedando como las opciones valoradas las primeras horas de la mañana y la noche. Algunos prefieren arrancar el día recargados. Otros, se inclinan hacia después de la jornada laborar para descargar las tensiones acumuladas. Al margen de la elección, el impacto para el cuerpo no será el mismo en cada etapa. Según los expertos, cada una será más o menos conveniente para el organismo.
jueves 17/08/2017

Se las come durante todo el año, pero su consumo aumenta cuando llega el verano. De acuerdo con la nutricionista María José Holguín, el incremento en la ingesta de frutas y verduras se produce por la necesidad de hidratar al organismo, pues hay días en los que la temperatura supera los 20° centígrados en diferentes ciudades del país.
sábado 15/07/2017

Dolor de espalda, además en los hombros y en el cuello fueron los primeros síntomas de fatiga. También irritabilidad en el trato con su esposo. Silvia Sosa, secretaria ejecutiva de 40 años, sentía que su organismo le estaba pidiendo vacaciones. Así que junto con su familia planeó una ‘escapada’ a la playa de Tonsupa.
viernes 09/06/2017

Entre una y dos cucharadas al día bastan para obtener todos los beneficios de las semillas. En la lista de las más comunes están: linaza, amapola, chía, calabaza.
miércoles 04/01/2017

Geólogos hallaron en una formación rocosa de la provincia argentina de Buenos Aires fósiles de una biota, una forma de vida antecesora a la fauna actual, que data de hace 545 millones de años y sería el registro más antiguo descubierto en América del Sur.
domingo 18/09/2016

Más del 90% de los organismos que vivieron en la Tierra se ha extinguido. Mientras nuevas especies evolucionaron en pequeños nichos biológicos, las más viejas desaparecieron durante las cinco grandes extinciones mundiales registradas.
lunes 22/02/2016

Científicos de la Universidad británica de East Anglia describen en un estudio publicado hoy, 22 de febrero del 2016, en la revista Nature el funcionamiento de una membrana celular que sirve a algunas bacterias para defenderse de los antibióticos.
miércoles 03/02/2016

Para limpiar el organismo antes de empezar una dieta se recomienda hacer un proceso de desintoxicación. Los jugos son una buena opción.
viernes 11/12/2015

Un equipo internacional de investigadores descubrió el mecanismo que utiliza el organismo para eliminar a las células que no son aptas para formar tejidos.
lunes 12/10/2015

Todo en exceso es malo. Lo mismo sucede con el consumo de proteína, ya sea en la versión tradicional o en polvo, obtenida del suero de la leche o de la soya. Esta última presentación, a diferencia de la que se encuentra en los filetes de pollo, carne roja, pescado, legumbres, yema de huevo, frutos secos, contiene una mínima cantidad de carbohidratos y de grasa.
- ← Anterior
- 1
- 2
- Siguiente →