El escritor alemán Günter Grass no escribirá más novelas
El escritor Günter Grass, figura mayor de la literatura alemana contemporánea, afirmó en una entrevista que se publicará el lunes, 13 de enero, que probablemente no escribirá más novelas a causa de su avanzada edad. “Actualmente tengo 86 años. No creo que logre aún (escribir) una novela”, explicó el premio Nobel de Literatura 1999 en una entrevista concedida al diario regional Passauer Neue Presse, de la que se dio a conocer un extracto este domingo, 12 de enero. “Mi estado de salud no me permite concebir proyectos de cinco o seis años, y ésta sería la condición para el trabajo de investigación para una novela”, añadió. El autor de títulos como El tambor de hojalata y El rodaballo, entre otros, en cambio afirma que se ha dedicado al dibujo y a la acuarela, “ tras un periodo en el que estaba bloqueado a causa de frecuentes hospitalizaciones ” . Conocido por sus convicciones políticas social-demócratas, Günter Grass suscitó una viva polémica con Israel en 2012 al publicar un poema en pro
Ecuatoriano que protagonizó novela con Mónica Spear le rinde un homenaje
El actor ecuatoriano Roberto Manrique rindió un homenaje póstumo a Mónica Spear. Ambos protagonizaron la telenovela 'Flor Salvaje' de Telemundo, en 2011. Teleamazonas emitió la novela en el país.
Larga vida a los libros
El Código da Vinci ocupa los primeros lugares entre las novelas más leídas; su autor, Dan Brown, publicó este año 'Inferno', un libro de misterio y suspenso que tiene 640 páginas y se basa en alguna simbología de la 'Divina Comedia', una obra clásica de Dante Alighieri. 'La cena', de Herman Koch, se centra en los problemas morales de los hijos que hay que tratar de proteger; es una novela que transcurre en Ámsterdam. En tanto que 'El tango de la guardia vieja', del afamado Arturo Pérez Reverte revela que ese ritmo tan apreciado y conocido en Argentina tiene un origen africano, es una danza erótica.
Tres novelas zarpan desde Guayaquil
Una historia, dos ritmos
De una alegórica ballena blanca y otras bestias literarias
Desde el bíblico Leviatán, o los sacudones de Nun o el enorme pez descrito por Plinio El Viejo en su Historia Natural, algo gigantesco ha agitado las aguas de la curiosidad humana, algo que le ha hecho poner los ojos sobre las ballenas. Este mamífero marino, ya por su tamaño, por su temible anatomía o por su vida misteriosa, ha fascinado en las historias que lo tienen como protagonista o en las que es apenas mencionada. Si Jonás y Gepetto habitaron en el vientre de las ballenas, nada se comparó a la maestría con que Hermann Melville escribió para su ‘Moby Dick’: “Las aguas que le rodeaban se iban hinchando en amplios círculos; luego se levantaron raudas, como si se deslizaran de una montaña de hielo sumergida que emergiera rápidamente a la superficie. Se intuía un rumor sordo, un zumbido subterráneo... Todos contuvieron el aliento al surgir oblicuamente de las aguas una mole enorme, que llevaba encima cabos enmarañados, arpones y lanzas. Se elevó un instante en la atmósfera irisada, co
Hace 50 años falleció William Faulkner
Ser comparado con William Faulkner es un honor muy especial para cualquier escritor. Truman Capote, Cormac McCarthy, T.C. Boyle y otros escritores fueron comparados con él. Los críticos europeos llamaron alguna vez al autor nacido en el sur de EE.UU. el mayor novelista estadounidense del siglo XX.
‘Mis libros son un reflejo de una sociedad moderna, decadente’
La escritora danesa Janne Teller (1964) se halla en su mejor momento gracias a su novela ‘Nada’, una lectura de los conflictos de la sociedad actual
El juego y la miseria de la aristocracia
Largamente pensada por Fiódor Dostoievski, ‘El jugador’ es la novela que retrató dos aspectos esenciales en la vida del autor ruso: su capacidad creativa y su desenfrenada pasión por los juegos de azar. Hoy este libro circula con este Diario en la colección de Obras Imprescindibles.